Al horno con papas: un integrante de la "Gestapo antisindical" buscaba armarle carpetazos judiciales a los sindicalistas

Los vídeos parecen preparados y listos para reproducirse al menos, una vez por semana, es por ello que integrantes de la “Gestapo antisindical”, se esconden debajo de las baldosas esperando que el escándalo pase.
Quien salió más perjudicado es el ex ministro de Trabajo de la gestión de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, Marcelo Villegas, quien daba indicaciones a los empresarios de cómo incriminar a los dirigentes/sindicalistas.
Recordemos que los fragmentos de video forman parte de la denuncia presentada el lunes de la semana pasada por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño.
Estos nuevos fragmentos filtrados del video muestran la supuesta coordinación entre ex funcionarios de la administración bonaerense, agentes de la AFI y empresarios para armar expedientes judiciales.
"Si acá estuviéramos todos así con los brazos cruzados y uno solo hablando nadie le está dando pelota. ¿Entendés? Entonces son muy importantes las palabras y mucho más en sede penal", se lo escucha decir a Villegas, quien en dicha reunión expresó su deseo de armar una "Gestapo" antisindical en territorio bonaerense.
El ex ministro dio ejemplos de qué debían decir los empresarios en sus declaraciones para que las causas terminen en la detención de los gremialistas: "'Yo fui obligado a firmar un acuerdo a sabiendas de que no lo iba a poder cumplir (...) me obligaron a tomar decisiones contra mi voluntad'".
En un segundo fragmento, se escucha a Villegas dando más indicaciones y enumerando una serie de palabras clave para las declaraciones. "Nadie va preso por ser un sindicalista que defiende los derechos de los trabajadores. Entonces nosotros tenemos que bajar la conversación, que es lo que hacemos nosotros en las entrevistas individuales, a estas palabras: amenaza, extorsión, comportamiento delictivo, violencia, vandalismo".
La fiscal federal de La Plata Ana Russo imputó a Villegas e impulsó una investigación de los hechos denunciados por la AFI a partir del hallazgo del video. ¿Cómo seguirá la cuestión?