Provincia de Buenos Aires
Otra vez...

Zárate: dentro de la ley todo, fuera de ella nada

¿Por qué no se reunió el Concejo Deliberante en sesión preparatoria si así lo dispuso la Junta Electoral?

Por Eduardo Rivas, corresponsal de NOVA en Zárate

Dice Martín Fierro que “al que nace barrigón es al ñudo que lo fajen”, ejemplificando en leguaje gauchesco la inutilidad de emprender ciertas acciones por la imposibilidad de obtener un resultado satisfactorio. Algo así ocurre en Zárate y sus autoridades, donde es inútil el requerir que hagan las cosas bien, apegadas a la ley quienes han hecho de su desapego, violación y sistemática desatención una marca registrada de su accionar.

Gobernaron todo su mandato violando la ley y, como no puede ser de otra manera, se va repitiendo exactamente lo mismo. Lo decíamos días atrás, “la Ley Orgánica de Municipalidades (https://normas.gba.gob.ar/documentos/OVG48SW0.html), que como su nombre indica, rige el funcionamiento de los municipios bonaerenses, estipula en su artículo 17 que “los Concejales electos tomarán posesión de sus cargos en la fecha que legalmente corresponda a la renovación de autoridades”.

Y en el artículo siguiente establece que “en la fecha fijada por la Junta Electoral, se reunirá el Concejo Deliberante en sesiones preparatorias, integrado por los nuevos electos, diplomados por aquella y los Concejales que no cesen en sus mandatos, y procederán a establecer si los primeros reúnen las condiciones exigidas por la Constitución de la Provincia y esta ley. Las sesiones serán presididas por el Concejal de mayor edad de la lista triunfante”.

El pasado 6 de diciembre, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, con la firma de su Presidente, Luis Genoud, y el resto de su integración, resolvió “proclamar y diplomar a los señores Concejales y Consejeros Escolares de conformidad con el artículo 63 inciso 5 de la Constitución provincial y el artículo 20 inciso e) de la Ley 5.109”. Y paso seguido “convocar a los Concejos Deliberantes y Consejos Escolares para el 9 de diciembre a las 10 horas de conformidad a lo establecido en los artículos 18 del Decreto ley 6769/58 y 153 de la Ley 13.688”.

Es decir, este sábado a las 10 de la mañana juraban y se incorporaban al Concejo Deliberante los 10 ediles elegidos en las elecciones del pasado 14 de noviembre (https://principedelmanicomio.wordpress.com/2021/12/09/la-hora-de-la-verdad/).

Sin embargo, el Concejo Deliberante local desoyó lo resuelto por la Junta Electoral y no se reunió, por lo que este sábado, Zárate tiene tan solo 10 concejales, puesto que quienes fueron electos para el período 2017-2021 ya cumplieron su labor y aún no juraron quienes resultaron elegidos para el período 2021-2025. Una irregularidad por donde se la mire. Expondrán ante la ciudadanía explicando la irregularidad legal o se cumplirá aquello de ¿Qué le hace una mancha más al tigre?

¿Por qué no se reunió el Concejo Deliberante en sesión preparatoria si así lo dispuso la Junta Electoral? ¿Qué concejales se presentaron para cumplir la ley y quienes desoyeron la palabra oficial y se ausentaron para violarla? En su momento lo enunciamos como un escenario posible y lamentablemente se efectivizó. Y nadie da la cara ante los vecinos para explicar qué está ocurriendo, y nadie le exige a los representantes populares el hacerse cargo de sus actos y dar la cara para explicar lo que ocurre.

Sin embargo no todos se quedan de brazos cruzados, hay quienes firman papeles al margen de la ley. Decíamos que la convocatoria a la sesión preparatoria proviene de la Junta Electoral, sin embargo la concejal Ana Laura Allemann, quien no tiene autoridad ética ni legal para hacerlo, convoca a una sesión preparatoria de la que ella no es parte. Una vez más violando la Ley Orgánica de Municipalidades, y para ello cuenta con el aval de Laura Fangio, Secretaria del Cuerpo, tan inútil como Allemann a la hora de respetar la ley, ley que conocen perfectamente.

Y lo hacen en un texto plagado de curiosidades, veamos algunas. Inicialmente el texto está fechado el día 6 de diciembre, aunque recién se conoció tres días después, cuando el mismo día ya existía una convocatoria oficial de la junta Electoral, y que era de dominio público, de hecho nosotros la compartimos el pasado 9 de diciembre.

La misiva la envía Laura Fangio en nombre del Presidente del Cuerpo, algo curioso por demás, puesto que Ana Laura Allemann se hace llamar, erróneamente según la Real Academia Española, “Presidenta”, por lo que la convocatoria debería ser en nombre de la Presidenta, e incluso si se llamara Presidente sería en nombre de la Presidente. En ningún caso debiera ser en nombre del Presidente, sin embargo, Fangio firma esa nota… y Ana Laura Allemann también. La inutilidad a la enésima potencia.

Pero repasemos el temario

¿Quién pasará lista a los concejales, izará el pabellón y tomará juramento a Alejandra Lozano? ¿Qué tiene que ver con que sea la mayor como para que jure primera? El juramento se debe tomar en el sentido en el que han sido electos los ediles, y cuando Lozano preste juramento y se incorpore como autoridad de la sesión. ¿Quiénes son Allemann y Fangio para digitar eso? Otra vez demuestran el autoritarismo con el que se manejan y que el resto de los concejales admiten.

¿Por qué se elige un vicepresidente tercero si la Ley Orgánica de Municipalidades en su artículo 19 precepta que en las sesiones preparatorias “se elegirán las autoridades del Concejo: Presidente, Vicepresidente primero, Vicepresidente segundo, y Secretario; dejándose constancia, además, de los concejales titulares y suplentes que lo integrarán? ¿Es necesario repartir la torta en muchas porciones para que ninguno se queje?

Pero más allá de todas estas formalidades, hay una cuestión mucho más importante respecto a esta convocatoria, y tiene que ver con la actitud que adopten los concejales, fundamentalmente los electos recientemente. Si aceptan esta convocatoria hecha al margen de la ley la estarán validando de hecho y, en el mismo momento, constituyendo un cuerpo con origen ilegal del que todas las acciones emanadas pueden ser denunciadas como nulas en la Justicia dado este ilícito de origen.

En consecuencia se deben plantear si ese es el camino a seguir o, como se debe seguir el camino del respeto irrestricto a la ley. El fin no justifica los medios, no hay que conformarse con el mal menor, hay que procurar el bien mayor.

Si quienes dicen hacer del respeto a la ley y las instituciones una guía en su accionar político cotidiano cumplen con la palabra empeñada, no deben convalidar con su accionar presencia semejante atropello institucional y prestarse a la mentira oficialista. Como dijera Juan Perón, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. Por ello deben denunciar la situación ante la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires y que sea esta quien asuma su responsabilidad de hacer lo que se debe hacer.

Si se quiere hacer las cosas de otra manera se debe actuar de otra manera, por más que en Zárate haya costumbre de hacer las cosas mal, esto no puede ser así eternamente. No hay que hacer un caffarismo prolijo, hay que construir algo diferente y el primer paso para hacerlo, porque marca un quiebre con lo instituido, es respetar la ley.

El oficialismo ya ha demostrado tener la caradurez de hacer cuanto le apetecía, muchas veces con la complicidad de la oposición, en pos de su propio beneficio. ¿Tendrá la oposición el coraje de hacer las cosas bien, aún con la pretendida obstrucción del oficialismo?

Lectores: 529

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: