Provincia de Buenos Aires
Situación del espacio opositor

"Juntos" pero desconfiados en la provincia de Buenos Aires

Se vive un escenario de desconfianza dentro del principal espacio opositor. (Dibujo: NOVA)

Por Maxi Pérez, corresponsal de NOVA en Casa de Gobierno y Legislatura

El anuncio de la posible conformación de bloques propios por parte del monzoismo en la Legislatura bonaerense, no hizo mas que confirmar el escenario de desconfianza que se vive hacia adentro del principal espacio opositor, que tras ganar las elecciones entró en evidente estado de ebullición.

El foco esta puesto en el Senado, dónde Joaquín De la Torre, Marcelo Daletto y Claudia Rucci podrían integrar una tercera bancada, duplicando las chances del oficialismo de alcanzar el quorum para iniciar sesiones en la cámara alta, dónde el reparto de bancas dejó una paridad absoluta con 23 para el oficialismo y 23 para la oposición.

La inexistencia de la figura del "interbloque" a nivel provincial, licúa la identidad de los diferentes socios de una alianza electoral como "Juntos" y por eso Emilio Monzó y Miguel Angel Pichetto tantean la posibilidad de articular desde un bloque propio, reeditanto una situación que se vivió durante todo el gobierno de María Eugenia Vidal, en ambas cámaras.

Pero esta no es la única fisura que se evidencia de cara al recambio legislativo de la próxima semana, ya que en las últimas horas se reeditaron las tensiones entre Elisa Carrió y Facundo Manes, ya que la ex diputada volvió a criticar al neurólogo y lo ubico al lado de Javier Milei.

Es que para Carrió, el diputado electo del radicalismo, al igual que el economista liberal, representan a "la casta empresaria que se hizo millonaria" pagando coimas y evadiendo impuestos, una acusación que impacta de lleno en el corazón del radicalismo bonaerense que logró encolumnarse sin fisuras detrás de Manes.

Vale recordar que hace poco mas de una semana un sector de la UCR le reclamó al presidente del Comité Provincia, Maximiliano Abad, que el partido se manifieste públicamente en contra de la incorporación de los dirigentes libertarios a la alianza opositora, por lo que la ex diputada toca una fibra sensible de los boinas blancas.

Mientras tanto en el PRO, Horacio Rodríguez Larreta teje alianzas para despejar el terreno de Diego Santilli, para lo cual decidió sumar a Jorge Macri, como Funcionario de la CABA, dandole el paraguas suficiente para poder volver a presentarse en 2023 en caso de que no se modifique el límite a las reelecciones.

Lo llamativo es que el alcalde de Vicente López fue uno de los que cruzó a Santilli cuando lanzó su candidatura y reclamó dirigentes "bonaerenses" para ocupar los lugares en las listas, pero ahora decidió cruzar la General Paz y quizá ¿proyectarse en CABA?

La otra incógnita es el rol que tendrán los intendentes macristas como Julio Garro de La Plata, Guillermo Montenegro de Mar del Plata y otros como Ezequiel Galli de Olavarría y Diego Valenzuela de Tres de Febrero, todos con aspiraciones provinciales y sin chances de reelección.

Como si fuera poco, los límites entre provincia y CABA se desdibujaron totalmente dentro de Juntos y desde hace semana los misiles cruzados pasan de una lado al otro sin contemplaciones, aunque con repercusiones diferentes en cada distrito.

El cuadro de situación no estaría completo sin trazar los estrechos vínculos entre el espacio radical que lidera Gustavo Posse, con la pata peronista de Juntos, que hoy articulan Monzó, De La Torre y Pichetto. Es decir que a pesar del triunfo y del camino despejado para el 2023, prima la desconfianza en la oposición y al menos por ahora no aparecen los mecanismos para sortear esos obstáculos.

Lectores: 433

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: