¿Habemus acuerdo? Al parecer el Gobierno ya tendría el plan de pago al FMI listo o al menos las intenciones

“Todo pasa por Alberto (Fernández) y (Martín) Guzmán”. La frase salida de boca de dos incondicionales del Presidente resumió otra jornada de rumores y hermetismo vinculada a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar un default de consecuencias impredecibles para la economía.
Por primera vez desde el 7 de octubre pasado, el Presidente participó este martes de la reunión de gabinete económico en Casa Rosada en medio de un contexto de inflación alta, amplia brecha cambiaria y el riesgo país en alza. Las prolongadas discusiones con el FMI fue uno de los asuntos de la charla en el salón Eva Perón, aunque desde Presidencia juraron que “no se habló del tema” porque el ministro de Economía “los maneja” y “no los abre” a sus colegas del gabinete.
EN VIVO | Conferencia de prensa de la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca https://t.co/cc2ACsnv7M
— Casa Rosada (@CasaRosada) November 30, 2021
“Obsesionado” y “muy encima de los números económicos”, según la descripción de una espada de su gestión, el Presidente concentra por estas horas en el ministro de Economía la acelerada búsqueda de soluciones a corto plazo del frente externo, cuando faltan 21 días para el vencimiento de un pago de 1880 millones de dólares al organismo internacional de crédito.
“La idea es hacer el pago”, contestó la secretaria de relaciones internacionales de la cancillería, Cecilia Todesca, durante la conferencia de prensa posterior a la reunión del equipo económico. Todesca reforzó así las señales de que la Argentina afrontará el primer pago de la deuda, el 22 de diciembre, tres días antes de la Navidad. La funcionaria estuvo en el encuentro del que también participaron Guzmán; el jefe de gabinete, Juan Manzur; los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni, y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y (vía zoom) el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.
En una breve conferencia de prensa -duró trece minutos y solo se permitieron tres preguntas- Todesca evitó dar definiciones sobre el plan plurianual prometido por el Presidente en el acto del día de la Militancia, el pasado miércoles 17, y que debería obtener el aval del Congreso para servir de base de un entendimiento con el FMI.
“Se está trabajando en el plan, se está trabajando con el FMI, quisiéramos llegar al mejor acuerdo posible en el menor tiempo posible, ese es nuestro objetivo. Es una negociación de envergadura y cuando lo tengamos listo lo enviaremos al Congreso. No hay una fecha precisa”, contestó Todesca.