Provincia de Buenos Aires
¿Dónde está Darío Jerez?

20 años después y una herida abierta: en el Partido de La Costa los acusados de desaparecer a un vecino arman listas

Se cumplen 20 años de su desaparición en la esquina de calle 3 y 29 en Santa Teresita.
Daniel López festeja su cumpleaños mientras la ciudad llora a Darío Jerez.
Daniel López festeja su cumpleaños mientras la ciudad llora a Darío Jerez.

Darío Jerez, un repartidor de productos Arcor y gestor crediticio de Santa Teresita, fue visto por última vez la mañana del 25 de octubre de 2001 luego de concurrir a un negocio a realizar un cobro, en la esquina de 29 y 3.

Había llegado solo, conduciendo su Ford Fiesta, con muestras de nerviosismo e inquieto de acuerdo al relato de testigos. Dejó las llaves puestas en el vehículo, su suéter amarillo en el asiento del acompañante, un paquete de galletitas y el cargador del celular en el piso.

Al salir del comercio -propiedad de José Stoll- se encontró con un hombre con el que conversó durante unos minutos para luego subirse a su auto y aguardar una hora dentro de él. Detrás suyo estacionó otro vehículo con dos personas a bordo.

Pero pasaron los años y al llegar al 2013, donde la causa pasó por 5 fiscales, llegó al juicio oral en la jurisdicción de Dolores donde fueron imputadas seis personas: cinco por encubrimiento agravado y otra por falso testimonio.

Tres de ellos eran ex funcionarios del municipio del Partido de la Costa mientras que los dos restantes se desempeñaban como gerentes de una financiera (llamada Tarjeta COMPRAR) que, de acuerdo a la causa, mantenía una deuda con Jerez.

Aunque el fiscal general de Dolores, Diego Escoda, recabó información suficiente para sospechar que los funcionarios municipales aportaron datos falsos a la causa “con el fin de ayudar a los autores materiales del hecho”, la causa no prosperó.

Dato no menor

En 2013, el Tribunal Oral número 2 de Dolores juzgó a Daniel Claudio López, Jorge Grande y a Leandro Alzugaray -ya fallecido- por el encubrimiento del crimen, el secuestro y homicidio de Jerez.

Desde el primer día, la familia inició un largo periplo en los tribunales, que terminó en 2013 cuando se llevó a cabo el juicio oral contra los funcionarios municipales del gobierno radical de entonces, López, Cristian Ibarra, Grande, Alejandro Muñoz, Carlos Subirol y Alzugaray, al no dar por acreditada la desaparición forzada de Darío, a pesar de la abundante prueba testimonial producida y la documental incorporada por lectura en el debate oral, circunstancia que el mismo Tribunal reconoció en el fallo.

Sigue latente el pedido de justicia

“Esta causa es emblemática en el Partido de La Costa. Esto se debe a que las personas que fueron señaladas como responsables y que son las que tienen la información de qué fue lo que pasó con Darío se han encargado en estos 20 años, con su poder político y su dinero, de poner palos en la rueda en el accionar de la justicia”, señaló Viviana Jerez, la mujer de Darío.

A pesar que la familia obtuvo dos instancias favorables para que el juicio que tenían en el banquillo de los acusados a esas personas volviera a realizarse por “incorrecta valoración de la prueba”, indicó Viviana, “ellos presentaron escritos y recursos que hicieron que se demorara el comienzo del nuevo proceso y finalmente la causa prescribió”.

Actualmente, Daniél Claudio López y Jorge Grande continúan vinculados a la política. Son los armadores y financistas políticos de la candidatura del hijo de uno de ellos, Daniel “Dani” López de Gaetano, quien encabeza la lista que ganó la interna de Juntos local. Son la conducción oficial de la UCR local.

Lectores: 458

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: