Política
"No ganamos nada"

Juntos redefine su estrategia en la Provincia luego de las medidas anunciadas por el Gobierno

Juntos hizo una elección histórica nuevamente, como ocurrió en 2015 pero saben que el Gobierno tiene la batuta y de acá a noviembre, queda un largo tramo. (Dibujo: NOVA)

En la coalición opositora saben que no se pueden relajar, que no ganaron nada y que, así como en el 2015, “fueron los menos peores” y no los mejores, como incluso alguno llegó a creer. Y eso también explicó el exiguo margen por el que Mauricio Macri terminó llegando a Balcarce 50.

Ahora, saben que están en una situación similar, más aún sabiendo en Buenos Aires la diferencia no ha sido abismal entre los candidatos amarillos y los celestes.

Atentos a la reacción en cadena del Gobierno al revés que sufrió en las urnas en las PASO, Juntos reaviva la maquinaria electoral en la provincia de Buenos Aires, bajo la premisa de que “el partido aún no está definido” y que deberán “redoblar los esfuerzos” para la batalla crucial de noviembre por el control del Congreso.

Pese a la grave crisis interna que generó en el oficialismo el triunfo opositor en las PASO, el larretismo no subestima la capacidad de recuperación del PJ en su principal fortaleza electoral. “Acá no podemos relajarnos, no ganamos nada”, advirtió este miércoles Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de Juntos, durante un almuerzo en San Fernando con referentes del vidalismo y postulantes de Pro en el terruño bonaerense. Lo escuchaban Martiniano Molina (Quilmes), quien protagonizó uno de los batacazos opositores en el conurbano, Alejandro Finocchiaro (La Matanza), Segundo Cernadas (Tigre) y Lucas Delfino (Hurlingham), Gastón Di Castelnuovo (Ituzaingó), Agustina Ciarletta (San Fernando) y Alex Campbell, vicejefe del bloque de diputados bonaerenses de JxC.

Durante el mitin, Santilli remarcó que “la verdadera elección es en noviembre”. Debatieron cómo mantener los votos que cosechó la fuerza opositora en las primarias e incrementar la base de sustentación. “No bajemos los brazos. Hicimos una elección histórica, pero ahora hay que seguir”, arengó el exvicejefe porteño ante los referentes de la agrupación La Territorial, que agrupa a alfiles del vidalismo y larretismo que orbitan en Buenos Aires. Desde el espacio, que genera recelos entre intendentes de Pro, destacan los triunfos en las primarias de sus representantes en Quilmes, distrito clave de la tercera sección electoral donde gobierna la camporista Mayra Mendoza, en Tigre, bastión del massimo, Luján, Mercedes, otro terruño ligado a La Cámpora, y Ezeiza, entre otros. En el almuerzo que se realizó en el local de Juntos en San Fernando, Santilli y los dirigentes bonaerenses de Pro coincidieron en que se avecina una “campaña hostil” con el Gobierno. “No hay que subestimarlos”, apunto uno de los asistentes al encuentro.

Santilli está convencido de que el Gobierno saldrá a jugar a fondo para descontar los 4 puntos de ventaja que le sacó el conglomerado opositor al oficialismo en las primarias. Por ahora, el principal foco de preocupación de la oposición está en reforzar el operativo de fiscalización, sobre todo en escuelas y mesas “clave” de La Matanza, Merlo, Moreno, Almirante Brown o Florencio Varela. “Ya sabemos cuáles son las tácticas del peronismo para dar vuelta los resultados de las elecciones”, señaló una de las espadas de Pro en el distrito. En la cúpula de JxC sospechan que el peronismo movilizará el aparato estatal en los distritos clave para captar votos. Por eso, Patricia Bullrich (Pro), Alfredo Cornejo (UCR) y Maximiliano Ferraro (CC) impulsaron la creación de “comité jurídico para denunciar delitos electorales”, con el objetivo de evitar prácticas de clientelismo político.

Mientras el Gobierno lanza medidas para encender el consumo, los estrategas bonaerenses de la oposición esperan los resultados de las encuestas y focus group para redefinir su estrategia y articular su mensaje proselitista para la contienda con kirchnerismo. Por lo pronto, Santilli reforzó la presencia en la primera y en la tercera sección electoral. “No vamos a cambiar demasiado, porque las preocupaciones de la gente son las mismas”, indican desde la mesa chica de Santilli. Por eso, planean machacar con propuestas en materia de seguridad, empleo, salud y educación. Facundo Manes (UCR), quien viajará a España durante el fin de semana para presentar su libro Ser Humanos, tampoco prevé un giro discursivo a raíz de la reacción del Gobierno: “Vamos a mantener identidad”, dicen cerca del médico.

Lectores: 629

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: