¿Se pondrá un local? Juan Manzur gastó más de 3 millones de pesos para comprar café y leche


El nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, solicitó por unos 3.184.000 de pesos la adquisición de café y leche para el abastecimiento de las cocinas de las distintas dependencias de la Jefatura de ministros.
Según detallan los expedientes, el funcionario pidió "leche descremada y entera, estado líquida, homogeneizada, larga vida, fortificada con vitaminas A y D, en envase tetrabrik". A su vez, escogió una primera marca: "Tiene que ser La Serenísima, Sancor, Tres Niñas o similar calidad".
Ahora entiendo lo de las medialunas y el café con leche de Manzur
— diego (@diego95563557) September 22, 2021
Lo mismo sucedió con el pedido del café, el cual debe ser sí o sí "en grano 100 por ciento, tostado al natura, de la marca Oyambre, Los 5 Hispanos, Vidales o calidad similar, y café molido 80 por ciento tostado natural, 20 por ciento torrado tostado con azúcar".
Vale recordar que Manzur ocupa cargos ejecutivos en la provincia desde 2003, pasando de ministro de Salud de José Alperovich a vicegobernador electo en 2007, para luego emigrar a la cartera nacional de sanidad del último mandato de Cristina Fernández de Kirchner. En 2006, fue denunciado por falsificar las estadísticas de mortalidad infantil en la provincia del "caso barbarita", la niña que le puso rostro a los estragos de la crisis económica.
3 años después fue apuntado por la federación médica, FEPROSA, por manipular nuevamente las estadísticas de desnutrición infantil en la provincia. "El diagnóstico de desnutrición en todos sus grados ha sido literalmente prohibido por resolución del Ministerio de Salud de la Nación, y reemplazado por la de bajo peso", expresa la denuncia que estimaba la desnutrición infantil era 6 veces mayor que la oficialmente reconocida.
De su paso por el ministerio de Salud también datan denuncias por defraudación al Estado en licitaciones con sobreprecios y direccionadas a determinadas empresas (Plan Qunita) o el acuerdo con Hugo Sigman (Grupo Insud), para fabricar la vacuna contra la Gripe A con subsidios del Estado y un contrato de exclusividad a 10 años. Es en su paso por la cartera de Salud que el patrimonio declarado de Manzur crece explosivamente, multiplicándose 42 veces entre 2003 y 2014, hasta convertirse en el funcionario más rico de la administración nacional.