Las medidas de la derrota: el piso para pagar Ganancias subirá a 175.000 pesos

El decreto será publicado este jueves en el Boletín Oficial. Los trabajadores en relación de dependencia que cobren menos de esa cifra tampoco pagarán Ganancias por el medio aguinaldo.
El nuevo piso para pagar el impuesto a las Ganancias para los empleados en relación de dependencia, según lo que definió el ministro Martín Guzmán y su equipo, será de 175.000 pesos, con lo que el límite para estar incluido en ese tributo se elevará desde los 150.000 brutos actuales. La medida será sancionada a través de un decreto que se publicará mañana en el Boletín Oficial, según informaron fuentes oficiales.
Suba del piso del impuesto a las Ganancia sale mañana por DNU.
— Juan Strasnoy Peyre (@JuanStrasnoy) September 23, 2021
El mínimo no imponible subirá de $150.000 a $175.000 brutos. Tampoco pagarán este tributo por el medio aguinaldo de diciembre trabajadores que promedien salarios brutos por debajo de $175.000 en el segundo semestre.
Por lo tanto, todos aquellos trabajadores que, a partir de septiembre, reciban un salario bruto mensual menor a 175.000 pesos no pagarán el impuesto. Asimismo, gozarán de la misma exención para el medio aguinaldo que se cobrará el próximo diciembre. Este último beneficio también regirá para el pago del Sueldo Anual Complementario de aquellos asalariados cuya remuneración promedio del segundo semestre no supere los 175.000 pesos.
Con esta actualización, 1.267.000 personas que dejaron de pagar el Impuesto a las Ganancias cuando se aprobó la ley en abril pasado seguirán sin pagar el impuesto. Es decir que se mantiene el universo de los beneficiados, que alcanzará únicamente al 11 por ciento de los trabajadores en relación de dependencia de todo el país.
La medida se conoce al mismo tiempo que muchas otras destinadas a reforzar los ingresos y la capacidad de consumo, en el marco del resultado electoral adverso para el Gobierno en las elecciones PASO. En ese sentido, este martes se conoció la suba del salario mínimo, vital y móvil.
Según explicaron fuentes del ministerio de Economía, la decisión oficial tiene por objeto “fortalecer el poder adquisitivo de los y las contribuyentes del impuesto y de sus familias y, con ello, la consolidación de la demanda y del mercado interno”. Asimismo, busca “asegurar que durante 2021 no aumenten, consecuencia del crecimiento de los salarios nominales, las personas alcanzadas este año por el tributo”.