Preguntas, sólo preguntas
Las dudas de NOVA

A un intendente bonaerense le dicen "Pollo congelado"... ¿Por qué?

El Acertijo. (Dibujo: NOVA)

Dudas y más dudas carcomen a diario el cerebro de los argentinos. Los avatares circunstanciales hacen que las tomas cotidianas de decisiones se deban más a cuestiones netamente coyunturales que a conclusiones derivadas de análisis profundos. Situaciones personales escabrosas, conflictos monetarios, pujas por el poder. ¿Cuáles serán las preguntas claves?

Rumores y trascendidos de “brazo largo”

En los mentideros políticos la versión corrió como reguero de pólvora cuando un intendente de la segunda sección electoral rompió relaciones con su ahora ex abogado y tiene que ver con el supuesto consumo de sustancias prohibidas por parte del funcionario.

En el distrito aseguran que al jefe comunal les dicen “pollo congelado”, porque está “duro y pegado a la bolsa”, lo que explicaría no solo su conducta díscola, sino también la gestualidad que suele acompañarlo en algunas apariciones públicas.

Como si fuera poco, su ex abogado habría sido además su “proveedor”, gracias a lo cual se quedó con todo el negocio en el distrito, manejando una fortuna, no solo en recursos económicos, sino por el acceso a los grupos de poder que representa la distribución de sustancias.

Con un enojó “atómico”, el intendente la emprendió contra su ex socio y, también según los trascendidos, lo está apuntando con el armado de causas federales para sacarlo de la cancha o por lo menos darle una demostración de fuerzas para que no intervenga en los negocios del municipio.

Lo llamativo es que, aunque el propio ministro de Seguridad, Sergio Berni, tiene intereses en ese distrito, parece que no llega el “brazo largo” de la Ley al municipio que gobierna el “pollo congelado”. ¿De quién se trata?

Otra batalla por la libertad

El principal referente de los autodenominados “libertarios” a nivel nacional, José Luis Espert, admitió esta semana que el sistema político “casi nos lleva puestos en 2019”, en relación a las presiones que debió sufrir su espacio y los palos en la rueda que le puso el macrismo para evitar la fuga de votos “por derecha”.

Lo cierto es que ahora el frente Avanza Libertad, cuenta con el sello de la UCeDé en la Provincia, lo que le garantiza poder competir más o menos en igualdad de condiciones con el resto de los partidos, lo que abrió un abanico de posibilidades para todos los que “se quedaron con las ganas” en el turno anterior.

Sin embargo, en la ciudad de La Plata la bronca no se terminó con la posibilidad de llevar la boleta completa, ya que el arribo a último momento de Carolina Píparo como segunda candidata a diputada nacional trastoca el escenario y dejó sin lugar a los dirigentes que venían recorriendo la ciudad con el sello libertario.

¿Será verdad que algunos dirigentes libertarios de la primera hora proponen “boicotear” la boleta de Píparo aun perjudicando a su principal referente nacional?

Un despilfarro para la “Victoria”

Finalmente se aceleró el despilfarro de recursos del oficialismo tratando de forzar el acompañamiento de los medios de comunicación para sus candidatos en el inicio de la campaña, para lo cual los acuerdos comenzaron a ser millonarios en prácticamente todo el país, aunque de forma más marcada en la provincia de Buenos Aires.

Es que el nivel de desconocimiento de la primera precandidata, Victoria Tolosa Paz, sorprendió a propios y extraños y obligó a redoblar la apuesta con una inyección de recursos inédita a través de los organismos regulares, pero también a través de las empresas del Estado y sobre todo de las firmas “amigas” del poder que inauguraron una nueva forma de “aportar” para la campaña.

Clave en ese escenario es el esposo de la precandidata, José “Pepe” Albistur, empresario de medios y otrora “valijero” de Néstor Kirchner, que conoce bien la operatoria de cada uno de los canales de televisión, radios y diarios de tirada nacional y puede manejar la mayor discrecionalidad para encarar los acuerdos.

¿Será verdad que un grupo importante de empresas “amigas” del gobierno le entregó el manejo de la publicidad al comando de campaña de Tolosa Paz? Se dice por ahí que de esa manera las firmas evitan quedar “escrachadas” como aportantes, pero facilitan los fondos para que el oficialismo le pague los favores a los periodistas y medios cercanos.

Lectores: 1863

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: