
La relación de Juntos por el Cambio con el pasado inmediato no es sencilla. Después de haber provocado la mayor catástrofe de la economía argentina en apenas 4 años, se vuelve complicado convencer a la sociedad de que los mismos que hundieron a la Argentina, en tan poco tiempo, podrían hacer algo mejor.
Pero las elecciones imponen su dinámica, y los candidatos –incluso aquellos que se “borraron” después de la derrota y durante la pandemia- deben salir a vender su producto.
La #frase del día fue dicha por la precandidata a diputada nacional por Juntos Podemos Más en la ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal (@mariuvidal), reconociendo la realidad de la administración Macri.
— Big Bang News (@bigbangnw) July 28, 2021
Enterate de todo👇https://t.co/OF92SdBCgm pic.twitter.com/gWUON1G96R
Tal es el caso de María Eugenia Vidal, quien afronta un desafío doble: no sólo dar explicaciones sobre lo que pasó, sino también explicar su huída a la disparada de la Provincia de Buenos Aires. La ex gobernadora, que en la huída hacia la CABA abandonó su condición de “orgullosamente bonaerense”, ahora trata de salvar la ropa.
"En un momento nos alejamos de la gente y dejamos de escucharla."-admite ahora Vidal, en un leve ensayo de autocrítica que no irá más allá de eso. "Hicimos una autocrítica pública. Creo que un momento nos alejamos de la gente, que dejamos de escuchar" a la sociedad, dijo la exgobernadora al referirse a la derrota de Juntos por el Cambio en 2019 a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires, donde no pudo ser reelecta.
"No se si hubo alguien nuevo; el poder aleja, es muy peligroso digo yo siempre, es algo a lo que tenés que tener respeto porque es fácil alejarse en lugares de poder como ese".
Tampoco pudo explicar su incumplimiento de aquella promesa de que "no iba a abandonar a los bonaerenses". Simplemente se limitó a asegurar que "más allá del lugar" en el que la elijan, va "a representar a todos los argentinos". Viendo su foja de servicios y sus saltos ornamentales, la credibilidad no es un don que haya podido recuperar.
Por esta razón intenta explicar lo inexplicable. "Siempre tomé decisiones medio en contra de la corriente". "En la Provincia tienen que aparecer nuevos liderazgos"-afirmó a modo de excusa, a sabiendas de que nadie lo creerá. Sobre todo cuando esta afirmación va acompañada de su declaración de que “no quiere volver a ser gobernadora”.
Con un discurso relativamente light hacia el gobierno nacional, Vidal sostiene que "todos los argentinos estuvimos más tranquilos cuando vimos a los tres gobiernos juntos", aunque destacó el desempeño del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, frente a la actitud de quienes se empeñaron en "agitar el miedo".
Allí llegó el momento de la consabida crítica a la cuarentena, la falta de clases presenciales y el plan de vacunación, aunque marcó una diferencia con los dichos de Elisa Carrió respecto a las vacunas.
"Todas las vacunas son buenas, todos nos tenemos que vacunar, hay cosas sobre las que no hay que discutir."-enfatizó. Y celebró el acuerdo del gobierno nacional con Pfizer, “a pesar de las demoras”.
Otro problema que se le plantea a Vidal es salir a ponerle el cuerpo a las declaraciones de la precandidata de Juntos Podemos Más Sabrina Ajmechet, quien sostiene que las Islas Malvinas "son de los kelpers".
"Por supuesto que no coincido. Yo he tenido una postura pública a lo largo de toda mi historia política en relación a la soberanía de Malvinas." Sin embargo, fue incapaz de dar precisiones sobre si la mantendrá o no en la lista, y de responder si la eventual de la permanencia en la boleta electoral de esta candidata no implica una aceptación de su tesis por parte de Juntos por el Cambio.
Para cerrar su intervención –bastante poco feliz- Vidal retomó sus declaraciones sobre generalidades, sin precisar contenidos concretos. "Nuestros enemigos no tienen nombre y apellido. Son la inseguridad y la pobreza. Estoy segura de la trasparencia y la honestidad del Gobierno de Buenos Aires, que no es de hoy sino de siempre."-sostuvo, en clara respuesta a los dichos de Facundo Manes, quien ni siquiera es su opositor en la CABA, sino del de Diego Santilli en la Provincia que dejó en banda.
Señalando a Manes, aseguró que "los adversarios" del sector opositor que integra "son los narcos que volvieron a avanzar en los barrios". Y precisó que "Nuestro objetivo es trabajar contra las mafias que todavía están enquistadas. Mi esfuerzo está puesto ahí."
Demasiado poco. Demasiado autocomplaciente. ¿El electorado le dará una nueva oportunidad?.