¡Esto se va a descontrolar! Casi 90.000 comercios tuvieron que cerrar por la pandemia

La crisis económica se agravó en nuestro país y pese a las medidas para intentar mitigar el impacto negativo, la reactivación aún es heterogénea, en un escenario en el que la pobreza y la caída del consumo se mantienen en niveles preocupantes.
El cierre de unos 90 mil comercios, la caída del consumo, la pérdida de poder adquisitivo, el avance de la inflación y el crecimiento de la pobreza configuran un crítico contexto que se intenta recomponer mientras avanza la vacunación.
Casi 100.000 muertos, miles de varados, empresas y comercios fundidos, recuperados de COVID con serias secuelas pero "Vamo, vamo Argentina". En el Obelisco, se incumplieron todos los protocolos que, en otras circunstancias, se exigen hasta el absurdo.
— Marina Riegner (@marinariegner) July 12, 2021
Sectores como el automotriz y la construcción ya exponen buenos resultados, que dan empuje a la incipiente recuperación, que tardará en llegar a otros rubros, como el turismo, según coinciden el Gobierno y diversos especialistas.
El segmento comercial es uno de los más perjudicados por la pandemia, pero la situación no es igual para todas las zonas. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires la cantidad de locales inactivos en el bimestre mayo-junio de este año subió 86,2 por ciento con relación a febrero de 2020, de acuerdo con los últimos datos de la Cámara Argentina de Comercio.
Los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indican que desde la llegada de la pandemia en marzo de 2020 cerraron unos 90 mil locales comerciales en todo el país.