Los argentinos están más preocupados por la inflación y la desocupación que por la pandemia



La inflación y la desocupación vuelven a encabezar el ranking de las mayores preocupaciones de los argentinos. La encuesta fue realizada por Ricardo Rouvier y Asociados a 1200 personas en todo el país entre el 21 y el 30 de junio.
La imposibilidad de afrontar los gastos del mes por el aumento desmedido en los precios (52,1 por ciento) y la posibilidad de perder el trabajo (33,6 por ciento) son dos de los principales temas que desvelan a los entrevistados. Posteriormente aparece el miedo al contagio de COVID-19 (28,9 por ciento); la pobreza (19,2 por ciento); la inseguridad (17 por ciento); y la corrupción (15,3 por ciento).
#ElInterruptor #Politico con @rrouvier Titular de Ricardo Rouvier & Asociados. "Lo ideal sería que la oposición sea mas ordenada. Lo mejor para la Republica es que haya una oposición fuerte"
— Cadena Tiempo (@CadenaTiempo) July 2, 2021
Ante la pregunta “¿Cuál es su miedo frente a los temas que ha indicado?”, las respuestas varían: no poder afrontar los gastos del mes (39,7 por ciento); quedarme sin trabajo (26,6 por ciento); contagiarme o que alguien de mi familia se contagie (25,6 por ciento); ser víctima de algún delito (16,2 por ciento); la falta de valores (15,3 por ciento); y las personas que no tienen para comer (13 por ciento).
Para la mayoría de los consultados la política no es la solución a los problemas más acuciantes del espacio público. Los entrevistados depositan su confianza en la iglesia (32,7 por ciento); el periodismo (20,2 por ciento); las Fuerzas Armadas (14,4 por ciento); y la policía (7,9 por ciento).
Al respecto, consultados sobre quién cree que debe dar respuestas a las necesidades que se plantean como parte de la crisis nacional, las respuestas apuntan hacia el Gobierno (78,4 por ciento); y hacia el gobierno y la oposición (19,4 por ciento).
“A medida que pasa el tiempo la responsabilidad de Mauricio Macri y Juntos por el Cambio va declinando y se incrementa la del gobierno del Frente de Todos. Esta situación responde además de cuestiones políticas, a las consecuencias que el paso del tiempo habitualmente genera”, detalla el informe.