Este martes, los trabajadores del Sindicato Único de la Publicidad (SUP) se manifestaron nuevamente frente a la Secretaría de Trabajo, exigiendo un aumento salarial del 5 por ciento que les fue negado en la última negociación paritaria. El conflicto se desató después de que, el jueves pasado, las cámaras empresarias se negaran a acordar el incremento correspondiente al mes de agosto, lo que provocó un fuerte malestar entre los empleados del sector.
La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) envió una carta a Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, en repudio por la intención del Gobierno de Javier Milei de declarar como “servicio esencial” a la actividad aeroportuaria para imponer niveles mínimos de servicio luego de las medidas de fuerza llevadas adelante por los gremios aeroportuarios en las últimas semanas. “Argentina corre el riesgo de violar los estándares legales internacionales que se ha comprometido a respetar”, indicó Stephen Cotton, secretario general.
La Asociación Sindical de Empleados y Obreros de Quilmes resolvió desvincularse de la Federación Histórica de Municipales que conduce Humberto Bertinat para pasarse a la flamante Federación de Sindicatos de Empleados del Sector que tiene como secretario general a Ariel Collia y como adjunto a José Luis Núñez.
El Sindicato Único de la Publicidad (SUP) se declaró en estado de alerta y movilización por un reclamo salarial. El gremio encabezado por Carlos Seydell el día de hoy se encuentra reunido con la secretaría de Trabajo reclamando una suba del salario del 5 por ciento.