Este miércoles 3 de abril se retomaron las reuniones paritarias entre el Gobierno provincial y los representantes del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), Allí la gestión de Alfredo Cornejo ofreció sumar a lo ya percibido durante marzo 2024, un aumento al básico y estado docente de 10 por ciento en abril, 10 por ciento en mayo y 10 por ciento en junio.
Los principales gremios docentes adhieren a la medida de fuerza por 24 horas anunciada por la central nacional Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina).
El titular de Camioneros y cosecretario general de la Central General de los Trabajadores (CGT), Pablo Moyano, amenazó con un nuevo paro nacional para este lunes si el Gobierno no homologa el último acuerdo salarial que el sindicato pactó con los empresarios: “No se va a mover una hoja en todo el país”.
Tras la reunión del consejo directivo de la Confederación General de los Trabajadores (CGT), Héctor Daer, anticipó que se convocará a una marcha para el 1 de mayo y ultimar los detalles de un plan de lucha.
Los docentes agrupados en CTERA, el principal gremio del sector, anunciaron un paro nacional para este jueves en reclamo por la restitución del Fondo Nacional de Inventivo Docente (FONID) y por la no convocatoria de la Paritaria Nacional Docente por parte del gobierno de Javier Milei.
Según adelantó el secretario general adjunto de la CGT, Pablo Moyano, esta semana se reunirá el Consejo Directivo de esa central obrera para decidir una nueva medida de protesta contra el ajuste del gobierno de Javier Milei.