Este sábado continuará la medida de fuerza de la Asociación de empleados de Casinos Nacionales, rama juego, iniciada el viernes, que consiste en “no prestar atención a las máquinas tragamonedas en todos los casinos de la Provincia de Buenos Aires”, afirmó ayer su presidente, Daniel Méndez.
La Corte Suprema dispuso un aumento salarial de 10 por ciento para judiciales, pero desde la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) no están conformes ya que no es el acuerdo al que habían llegado. Por tal motivo, este viernes realizan un paro de 24 horas y las medidas pueden continuar la semana que viene.
El conflicto con los docentes universitarios se profundizó el año anterior, luego de la reducción en partidas presupuestarias y las magras ofertas salariales por parte del Gobierno. Ante ese marco, desde la CONADU Histórica impulsan el no inicio de clases, y así los resolvió en un plenario de secretarías, declarándose en estado de alerta y asamblea permanente.
Representantes de la Comisión Directiva Provincial de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), encabezados por Pablo Abramovich y Jorge Sotelo, realizaron una presentación al ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, donde le reclamaron la inmediata reapertura de las negociaciones paritarias suspendidas desde el pasado 4 de diciembre de 2018, fecha de la última reunión.
Organizaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles, entre ellas el Polo Obrero (PO), realizaron este jueves una jornada nacional de cortes y movilizaciones, bajo la consigna “Basta de hambre y represión, derrotemos el plan de ajuste ahora”. La actividad central se llevó adelante en Buenos Aires, con una marcha desde Congreso hasta Plaza de Mayo.