La historia viviente

13 de febrero de 1947 VIDEO | La nacionalización de los ferrocarriles: un hito en la soberanía argentina

El 13 de febrero de 1947 marcó un antes y un después en la historia del transporte argentino, con la nacionalización de los ferrocarriles por parte del gobierno de Juan Domingo Perón. Esta medida respondió a un contexto económico internacional complejo tras la Segunda Guerra Mundial, en el que la Argentina buscaba resolver la situación de las libras bloqueadas en el Banco de Inglaterra. Gran Bretaña, debilitada económicamente, decretó la inconvertibilidad de la libra, afectando los intereses argentinos y dificultando la conversión de estos fondos en dólares.

Ver más

Nació el 13 de febrero de 1886 Ricardo Güiraldes, el poeta de las pampas

Por Gustavo Zandonadi, especial para NOVAEl 13 de febrero de 1886 nació en Buenos Aires Ricardo Güiraldes, una destacada figura de la literatura argentina, cuyo legado perdura a través de Don Segundo Sombra, su obra más conocida.

Ver más

Murió sin ser reconocido ni recordado Italo Argentino Luder, el peronismo que no fue, su oculta homosexualidad y el polémico decreto anti guerrilla

El fallecido dirigente peronista Ítalo Argentino Luder, quien fue candidato a la presidencia por el Partido Justicialista en las elecciones de 1983, es a menudo recordado no por lo que hizo, sino por las oportunidades que dejó pasar.

Ver más

Un hito en la exploración polar del país Un 12 de febrero de 1951, zarpó la primera misión científica argentina en la Antártida

El 12 de febrero de 1951, la primera misión científica argentina en la Antártida partió desde el puerto de Buenos Aires a bordo del buque Santa Micaela. La expedición, impulsada por el gobierno de Juan Domingo Perón , tenía como objetivo fortalecer la presencia nacional en el continente blanco y desarrollar investigaciones científicas en la región.

Ver más

12 de febrero de 1811 El día que Francisco Javier de Elío le declaró la guerra a la Junta de Buenos Aires

Por Gustavo Zandonadi, especial para NOVAEl 12 de febrero de 1811 Francisco Javier de Elío -último virrey del Río de la Plata- declaró la guerra a la Junta de Gobierno de Buenos Aires, marcando un punto álgido en la relación de Montevideo con los porteños en medio del contexto político y militar turbulento que se desató tras la Revolución de Mayo de 1810.

Ver más

"Cogito ergo sum" René Descartes, un héroe del pensamiento

Por Gustavo Zandonadi, especial para NOVA

Ver más