La historia viviente

Toda una trayectoria El coronel Juan Domingo Perón como ministro de Guerra de la Revolución del 43

La Revolución del 43 fue el movimiento militar, producido el 4 de junio de 1943, que derrocó al Gobierno fraudulento de Ramón Castillo, poniendo fin a la llamada Década Infame, un período de Gobiernos autoritarios, ilegítimos y corruptos, signados por la trampa electoral sistemática, la represión a opositores, la proscripción del yrigoyenismo y la entrega económica de la Patria. El coronel Juan Domingo Perón no ocupó cargos importantes de poder en el gobierno hasta fines de 1943, cuando asumió la Secretaría de Trabajo. Y el 26 de febrero de 1944, Edelmiro Farrell nombra a Perón como ministro de Guerra.

Ver más

Mito ¿Que pasaba un 25 de febrero de 1778? Nacía José de San Martín, el libertador de América

José de San Martín nació en una población correntina llamada Nuestra Señora de los Reyes de Yapeyú, el 25 de febrero de 1778. Fue el quinto hijo del matrimonio formado por los españoles Juan y Gregoria. Sus hermanos mayores eran María Elena, Manuel Tadeo, Juan Fermín y Justo Rufino.

Ver más

Un punto de inflexión en el país Se cumplen 75 años desde que Juan Domingo Perón proclamó los Derechos del Trabajador

El calendario peronista es rico en hechos y sucesos que reflejan los avances y retrocesos de las luchas populares, en definitiva, la síntesis de la historia de nuestro pueblo está contenida en el peronismo como movimiento de emancipación. Sin embargo, hay sucesos que pasan inadvertidos y esconden procesos interesantes de ser destacados, uno de estos fue declaración de los Derechos del Trabajador en el Teatro Colón el 24 de febrero de 1947.

Ver más

Firmada con un seudónimo 22 de febrero de 1946: Perón publica el folleto "¿Dónde estuvo?"

Este folleto, escrito por el coronel Juan Domingo Perón, bajo el seudónimo Bill de Caledonia cuenta las peripecias y vicisitudes vividas por él, a partir de su prisión y confinamiento en la isla Martín García hasta su liberación el 17 de octubre de 1945. Ese mismo día Perón da a conocer el libro Azul y Blanco, en respuesta al embajador norteamericano Spruile Braden. El folleto se titula ¿Dónde estuvo? y apareció firmado por Bill de Caledonia, seudónimo que utilizó Perón para escribir en tercera persona. No tiene fecha ni pie de imprenta, pero por revelaciones de Roberto Pettinato, entonces director de Institutos Penales, se supo después que fue impreso en la penitenciaría nacional.

Ver más