“Los soldados fuimos a la guerra de Malvinas a cumplir con la ley, y vinimos con muchísimas secuelas. Cuando recién llegamos nos llamaban los loquitos de la guerra. Ahora en el cuarto meses del año 2025 ya murieron seis excombatientes en Corrientes y a nivel país están muriendo uno o dos por día. Nadie, hizo nada, menos el gobierno nacional actual, que lamentablemente está entregando las islas a los ingleses”, fue el crudo relato el presidente del Centro de Excombatientes de capital y titular de la Dirección Malvinas de la Provincia, José Galván en diálogo con la sección de Perfiles Urbanos de NOVA.
Cientos de historias se tejieron detrás de este misterioso personaje de las calles de Paraná, desde los años 80 hasta el día de hoy, nunca se sabrá la verdadera historia de este loco bueno.
Patricia Coria, una residente de Mar del Plata, ha dedicado su vida a la solidaridad, especialmente a aquellos que más lo necesitan. Desde enero de 2025, visita semanalmente el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) para acompañar a pacientes que no tienen familia ni amigos que los visiten.
A los 31 años, Javier Manente es uno de los nombres más resonantes del teatro musical latinoamericano. Desde hace unos meses, brilla bajo las luces del Teatro Apolo de Madrid como parte del elenco de Gypsy, el clásico de Broadway dirigido y producido por Antonio Banderas.
En el corazón de los Bosques de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, escondido entre senderos de tierra y el rumor de los pájaros, hay un lugar donde las estatuas van a sanar. O, al menos, a intentarlo.
Verónica Catania nació en Mendoza, pero hoy es habitante del suelo serrano cordobés, monte adentro del Valle de Punilla, en la localidad de Tanti. Logró, siempre con los pies sobre la tierra, tener su propia casa, superando desafíos y duelos familiares que la fortalecieron para convertirse en quien es hoy: una mujer que brinda talleres de iniciación a futuros consteladores.
Los Rancheros llegan este mes a Resistencia, antes de su arribo el cantante y compositor Rubén “Meno” Fernández cuenta un poco la historia de la banda de rock argentino.
Por Alejandro Casalongue, de la redacción de NOVA
Rosana Cañete es maestra jardinera, directora de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), pero además buscaba algo más para sentirse completa. Con sus 50 años, y 28 de ellos dedicados a la docencia, ahora encontró en la artesanía un espacio que le completó en su vida familiar y profesional. Desde hace 9 meses comenzó con su emprendimiento de ventas de artesanías, las que crea con sus propias manos y eso fue creciendo.
Sebastián Campanelli, más conocido como “El Zorro de Mar del Plata”, continúa siendo una figura emblemática en la lucha ciudadana por la mejora de las condiciones de vida en los barrios de la ciudad.
Soy cantante de folclore litoraleño y llevo siempre el homenaje a la chamarrita, la música que identifica a la provincia de Entre Ríos, nos cuenta Diana Zapata. Diana nació en Diamante, provincia de Entre Ríos, y comenzó su carrera a muy temprana edad.
El talentoso artista oriundo de Juan José Castelli, conquistó los corazones de la provincia de Chaco y de a poco va conquistando otros territorios con su música y carisma. Representando la Chacarera del Monte y distintos ritmos regionales, Piko Frank muestra la bandera del “Portal del Impenetrable” en cada escenario que pisa.
Patricia Podoroska hoy reside en Villa Parque Siquiman, una pequeña pero creciente comuna en el Valle de Punilla cordobés.
Cada pueblo tiene sus personajes entrañables, esas figuras que parecen hechas del mismo tejido que la historia cotidiana, en el día a día. Juan Esteban Rocco es uno de ellos. Con 80 años a cuestas y una bicicleta adaptada como testigo de una vida de trabajo, representa la constancia, el compromiso silencioso y el servicio comunitario que se ganan, sin buscarlo, un lugar en la memoria colectiva.
Ezequiel Sack tiene 61 años, manos curtidas por el sol y una sonrisa que delata su doble condición: la de un niño de ciudad que soñaba con galopar entre pastizales y la de un productor agropecuario que hoy tiene un mensaje para el campo.
Por Alejandro Casalongue, de la redacción de NOVA
A sus 34 años, Manuela Musumeci decidió darle un giro radical a su vida. Dejó atrás su carrera como escribana y abogada en el Poder Judicial bonaerense para embarcarse en una aventura sin garantías, impulsada por el deseo de libertad, descubrimiento y reinvención personal.
El Perfil Urbano de NOVA de este domingo nos regalará la historia de vida de uno de los personajes más famosos de la escena artística cordobesa, Jandry.
Muchos pueblos pequeños, sobre todo municipios de la provincia, entregaron a sus soldados en el otoño de 1982 para que, sin la preparación física adecuada ni el entrenamiento técnico previo requerido, ocupen las Islas Malvinas.
Una brisa suave se desliza sobre el lago Aluminé, en la provincia de Neuquén, quieto como un espejo. La escena parece suspendida en el tiempo, hasta que una guitarra rompe el silencio con los primeros acordes de un loncomeo.