Perfiles Urbanos

Riesgo extremo Emergencia ígnea en Misiones: el incansable trabajo de los bomberos voluntarios de Puerto Piray

Desde el pasado 15 de enero, la provincia de Misiones se encuentra en estado de emergencia ígnea por decreto del gobernador Hugo Passalacqua. La medida, que se extenderá por 180 días, responde a la creciente amenaza de incendios debido a la intensa sequía que afecta a la región. En este contexto, NOVA dialogó con los bomberos Fernando Benítez, Roberto Caballero y Alejandro Tabares, integrantes del cuartel de Bomberos Voluntarios de Puerto Piray, para conocer de primera mano su trabajo y los obstáculos que enfrentan.

Ver más

"Muero contento, hemos batido al enemigo" Un sueño anhelado: el retorno de los restos del correntino Cabral a Saladas, su tierra natal

Juan Bautista Cabral, nacido en Saladas, Corrientes, es recordado por su heroico gesto en el Combate de San Lorenzo el 3 de febrero de 1813. Durante la batalla, el entonces granadero salvó la vida del General José de San Martín, permitiéndole continuar con la gesta libertadora. Sus últimas palabras, según la tradición histórica, fueron: “Muero contento, hemos batido al enemigo”.En el marco del 212° aniversario del Combate de San Lorenzo y Paso a la Inmortalidad del Sargento Juan Bautista Cabral, el pasado 3 de febrero, el intendente de Saladas, Noel Gómez anunció uno de los más deseados logros, el retorno del Sargento Juan Bautista Cabral a la tierra sagrada que lo vio nacer: Saladas. Cabe recordar que el héroe de la patria estaba enterrado en San Lorenzo, en el convento franciscano de San Carlos, donde se desarrolló el combate hace 212 años.Es así que durante la ceremonia alusiva que se realizó el pasado 3 de febrero en la localidad de Saladas se vivió la evocación al Sargento Cabral, y recreando una escena de aquella gesta histórica de 1813, el Profesor Federico Leyes encarnando el papel de granadero, entregó la misiva al intendente para el importante anuncio, previa reproducción de un video.De esta manera el jefe comunal saladeño anunció el retorno a Saladas de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral, con el objetivo de “fortalecer nuestras raíces identitarias, con la importancia de transitar desde hace tres años de revalorización de lo nuestro, la identidad y sentido de pertenencia”, sostuvo el mandatario comunal. Además “es parte de un plan integral de promoción turística y desarrollo que deviene en más oportunidades para los saladeños”, aclaró Gómez.Desde hace un tiempo el Municipio de Saladas y el historiador saladeño Matías González gestionan en conjunto para lograr el retorno de los restos de Juan Bautista Cabral a su tierra natal. Ahora que están avanzadas las gestiones se realizó la presentación oficial del proyecto y se dio a conocer el avance de las gestiones para su concreción.Asimismo, el jefe comunal saladeño repasó el proceso que inició durante el primer año de gestión, cuando comenzaron las conversaciones con el municipio de San Lorenzo, Santa Fe, que se concretó finalmente el 2 de febrero de 2023 con la firma de un convenio de hermandad. A mediados de ese mismo año, el profesor Matías González y su colega historiador Julio Romay, revelaron el origen afrodescendiente del héroe saladeño, que luego el artista digital Ramiro Ghigliazza, lo retrató y actualmente luce en el palacio municipal.El jefe comunal resaltó los trabajos que se realizaron desde el primer momento, los viajes a la ciudad de San Lorenzo (Santa Fe) y la relación con diferentes instituciones intermedias para poder concretar este sueño.Y finalmente, en este 2025, el sueño de la mayoría de los saladeños y uno de los principales objetivos de esta gestión, se hará realidad con el retorno de los restos mortales del granadero Cabral, Sargento Post Mortem. Así, la localidad de Saladas renovó su compromiso con la historia y la memoria de Cabral, manteniendo viva la llama de su sacrificio y valentía para las futuras generaciones. El regreso de los restos de Cabral representa un anhelo cumplido para los saladeños, quienes han esperado con ansias la llegada de su héroe a su lugar de origen.

Ver más

Tras presentar "El Mundialito" VIDEO | El chaqueño Marcel Czombos: "En Coronel Du Graty me di cuenta de que quería hacer cine"

El cineasta Marcel Czombos volvió el pasado jueves 23 de enero a su pueblo natal para presentar su más reciente film, “El Mundialito”, seleccionado en We Care Film Festival en Nueva Delhi (India); en una cita que se llevó a cabo en la Casa de la Cultura. Tras esa presentación del documental que acompaña a la Selección Argentina de Talla Baja en la Copa América 2022, Czombos dialogó en exclusiva con NOVA.

Ver más

"No se hablaba de cultura en casa" VIDEO | Jorge Zohil: un espíritu libre lleno de vibraciones sonoras y aprendizaje integral

Esta historia describe a Jorge Zohil, un maestro de la música que siente al bajo como una extensión de sus brazos y ejerce la docencia con profesionalismo y dedicación para educar personas, no números como lo hacen muchos en el sistema educativo gubernamental.

Ver más

De Barracas a promocionar marcas internacionales Georgina Rivero: del glamour de L'Oréal al barro del boxeo argentino

El Luna Park está encendido. Es sábado, las diez de la noche, y el aire huele a sudor, adrenalina y expectativa. En el ring, José Sansón Rosa, el riojano de mirada tranquila y golpes certeros, espera. Su rival, Edwin El Sobrenatural Bennet, no se levanta. El ecuatoriano, que vino a llevarse el título latino del Consejo Mundial de Boxeo, está sentado en su esquina, la cabeza gacha, los codos sobre las rodillas. El árbitro mira hacia el rincón. Una toalla vuela hacia el centro del cuadrilátero. Bennet está quebrado. Rosa, sin necesidad de un golpe más, ya sabe que ganó.

Ver más

Exclusivo de NOVA De Mar del Plata al mundo: Guadalupe Laiz, la fotógrafa que da voz a la naturaleza

Nacida en las costas de Mar del Plata, Guadalupe Laiz es hoy una destacada fotógrafa y artista internacional que ha conquistado el mundo del arte y la conservación ambiental.

Ver más

Trayectoria, dedicación e historia VIDEO | Desde Neuquén, Raúl Mansilla: la poesía con los ojos rojos

Por décadas, la voz de Raúl Mansilla ha resonado en los paisajes patagónicos, entre versos cargados de ironía, nostalgia y una mirada crítica sobre su entorno.Poeta e historiador, Mansilla ha dejado una huella imborrable en la literatura de la región, convirtiéndose en una de las figuras más destacadas de la poesía contemporánea argentina.Su obra, profundamente enraizada en el Neuquén que adoptó como hogar, es un testimonio vivo de la Patagonia y de las contradicciones de la modernidad.

Ver más

El artista urbano la usó en sus shows VIDEO | Un joven fotógrafo entrerriano logró regalarle una remera a Luck Ra, con la imagen del cantante y La Joaqui

“La idea de la remera surgió cuando empezamos con un emprendimiento con mi viejo y mi familia. Principalmente con mi viejo, que se quedó sin trabajo a principios del año pasado y entramos a buscar qué emprendimiento podíamos hacer, inició Renzo Casalongue.A él siempre le gustó lo textil así que fuimos por la serigrafía y el estampado. Cuando fue lo de la Fiesta del Mate, los primeros flyers que vi fue que tengo que estar ahí sin saber que iba a hacer una camiseta, sumó.La idea era ir y sacar fotos. A partir de ahí, empecé a pensar ¿si le doy algo a alguien? Como teníamos la posibilidad de hacer una promoción para San Valentín, sabíamos que el más enamorado era Luck Ra. Ahí empezó a surgir la idea”, acotó sobre la organización para la entrega, contó Renzo. Continuó con su relato: “Estaba en la parte de prensa, estaba detrás del escenario y estábamos esperando. La seguridad solo nos dejaba sacar fotos en las dos primeras canciones de cada artista importante. Cuando sacábamos la foto, empezábamos a sentar en ese sector a pasar fotos a los canales. Ahí surgió que me avisó la notera Sabrina Giacomini, que también estaba esperando para hacer el móvil de la entrevista a Luck Ra.

Ver más

Un recorrido por la vida del hito VIDEO | Un indio paranaense

Carlos Alberto Solari nació en Paraná; 17 de enero de 1949, conocido artísticamente como Indio Solari.

Ver más

Con sólo 17 años despliega carisma y talento Fruto de un amor político y alegre nació Lucio, un joven radicado en Córdoba con un espíritu artístico y creativo

Lucio Soulier Zalasar tiene 17 años y nació en San Salvador de Jujuy pero es residente cordobés desde sus 3 años. Su padre, nacido en Tucumán, es Sebastián Zalasar y su madre, oriunda de Córdoba, se llama Susana Cecilia Soulier. Ambos se conocieron en las cercanías de la capital jujeña unidos por un amor político gracias a un grupo murguero que los unió por su pasado relacionado fuertemente a la dictadura militar.

Ver más

Conquista España La correntina Naylan Faisal Marottoli presentó su proyecto sobre inteligencia artificial y protección de datos

La abogada correntina egresada de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Naylan Faisal Marottoli recibió un reconocimiento y un premio en el V Certamen de Privacidad de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) por un proyecto que tiene que ver con la inteligencia artificial y los datos biométricos. Hay que tener consciencia de lo que exponemos en las redes sociales remarcó.

Ver más

El Judaismo, en tiempos de mucho odio religioso Chaco: Natan Waingortin "disfruto ser rabino en Resistencia y lo hago con amor y dedicación"

Poco se sabe a nivel social de cómo se desarrollan los judíos en la provincia del Chaco, un poco por falta de interés, por desconocimiento o también porque muchas veces es un espacio muy reservado. Pero sucedió lo que en muchas religiones sucede, y faltan tantas otras, que apareció un joven con vitalidad y ganas de dar a conocer estos espacios que hacen a la gran identidad religiosa y cultural de nuestro Chaco.

Ver más