El nombre de Federico César Ciocchini quedó grabado en la historia cultural de Mar del Plata como el digno heredero de una tradición artística que marcó a la ciudad.
Nicolás Passarella nació en Concordia, provincia de Entre Ríos, el 7 de diciembre de 1941. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Concordia con Oscar Meneguin, Escuela de Nacional Bellas Artes Manuel Belgrano, taller de Carlos Cañas y Asociación Estímulo de Bellas Artes con Carlos Alonso.
En el laberinto de adoquines y avenidas de la ciudad que nunca duerme, hay un arte que respira porteñidad y un artista que lo lleva en la sangre. César Chávez, nacido a principios de los ’90 en Buenos Aires, convirtió el fileteado porteño en su lenguaje y su legado. Este joven, que pasó su infancia en el Partido de Moreno, no solo resucitó una tradición que rozó la extinción, sino que también la llevó a las galerías del mundo.
Francisca “Paquita” Gómez García tiene 92 años y está casada hace 72 con Roberto Inocencio Varela, que bien vale se mencione en esta historia, porque ha colaborado en armar la secuencia desde que la “Paca” salió de su Málaga natal, en Andalucía (España), cuando tenía apenas 15 años, hasta instalarse en la Argentina.
Como un festejo que revaloriza las costumbres ancestrales de los habitantes de la tierra guaraní, al compás de los tambores, las danzas afro y con destacados artistas, la comunidad correntina festeja cada 6 de enero a San Baltasar, conocido como el “Santo Negro”. Con el sonar de tambores, candombe, música y danza en vivo, la ciudad comenzó a vivir las festividades en honor a San Baltasar.
El poder para transformar la energía que recibe trabajando en la calle el protagonista de Perfiles Urbanos de NOVA es inmenso, vence la barrera de los prejuicios y el resultado y reacción inmediata lo demuestra con creces. El mejor síntoma de que una persona es feliz, la alegría.