NOVA Salud

Oncología Plataforma gratuita de apoyo a pacientes de cáncer y cuidadores supera los 3.300 usuarios en América Latina

Cáncer con Cuidados, la plataforma gratuita de la Fundación SALES que integra y atiende las necesidades de pacientes de cáncer, cuidadores, amigos y familiares, ha superado la cifra de más de 3.300 usuarios en América Latina. 

Ver más

Gran avance Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con derivados del cannabis

Investigadores del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (CONICET–Universidad Austral) publicaron en la revista Psychopharmacology evidencia preclínica de que ciertas formulaciones orales de derivados del cannabis podrían prevenir el dolor neuropático asociado a la quimioterapia con paclitaxel.

Ver más

25 de abril VIDEO | Día Mundial del ADN: los genes hablan de nuestro pasado y de nuestro futuro

El 25 de abril de 1953 la biología se revolucionó cuando se publicó el descubrimiento de la estructura de ADN de doble hélice: la base para comprender la transmisión del material genético. Es por eso cada año es esa fecha se conmemora el hallazgo que cambió la forma de entender quiénes somos y de dónde venimos. Desde este primer hallazgo a la actualidad, los avances en el conocimiento de la información genética han sido inmensos.

Ver más

¡Atención! Consejos para cuidar el hígado, el órgano vital que rara vez da señales de alerta cuando algo anda mal

El 19 de abril se celebra el Día Mundial del Hígado, fecha instaurada por la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL, por sus siglas en inglés) para visibilizar la creciente amenaza de las enfermedades hepáticas, y por la necesidad urgente de concientizar sobre un problema de salud pública que avanza silenciosamente

Ver más

Mes de concientización VIDEO | Enfermedad de Fabry: una afección poco frecuente que debe ser diagnosticada y tratada a tiempo

La enfermedad de Fabry es una enfermedad genética causada por la deficiencia (total o parcial) de una enzima llamada alfa-galactosidasa A (α-Gal A) cuya función es degradar un lípido (globotriaosilceramida, Gb3 o GL3). Esto lleva a la acumulación de estos lípidos en una parte de la célula (los lisosomas), alterando el funcionamiento y relación entre las mismas, generando daño en distintos órganos, especialmente en el cerebro, el corazón y el riñón. 

Ver más

Una luz de esperanza Argentina: la importancia de las organizaciones civiles en la financiación de la investigación del cáncer

El 10 de abril en Argentina es el Día del Investigador Científico, en honor a Bernardo Houssay, quien fue galardonado en 1947 con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología, convirtiéndose en el primer latinoamericano en recibir la distinción.

Ver más