En un trabajo de reciente publicación en la revista científica Cancer Gene Therapy del grupo Nature, un equipo de profesionales del Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM) dio cuenta de la acción antitumoral de una proteína descubierta y caracterizada en 2013 en ese espacio de investigación frente a células cancerígenas de colon.
Con la llegada del verano, se intensifican las visitas a piletas, los días de playa y la prolongada exposición al sol. En este marco, es importante recordar los cuidados que se deben implementar para cuidar a los niños frente al peligro de ahogamiento o quemaduras por el sol.
Ya son cientos los casos registrados en Argentina con faringitis estreptocócica, así lo señaló el Ministerio de Salud de la Nación, donde se detectaron en lo que va del año 118 casos confirmados de infección invasiva producidos por esta bacteria, de los cuales 16 fallecieron. Las provincias con mayor cantidad de casos confirmados acumulados en 2023 son Buenos Aires (35), Santa Fe (20), Chubut (10) y Tierra del Fuego (10).
Por Paula Díaz de Arcaya (*)
El dengue es una enfermedad viral transmitida a través de la picadura del mosquito infectado por el Aedes Aegypti. Es una enfermedad que puede afectar a personas de todas las edades. La doctora Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica la importancia y el rol fundamental que cada individuo tiene para frenar la propagación del mosquito
Diciembre suele convertirse en un desafío para mantener hábitos alimenticios saludables debido a la abundancia de comidas variadas. Para evitar desórdenes alimenticios y malestares digestivos, la doctora Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC (Argentina), comparte algunas recomendaciones: