NOVA Salud

Derribando prejuicios Nuevos abordajes de la kinesiología para adultos mayores: ''La vejez no es sinónimo de enfermedad''

Tercera edad, adultos mayores, ancianos, abuelos, longevos, son algunas de las definiciones naturalizadas socialmente para encasillar a las personas a partir de determinada edad. Sin embargo, para una rama de la kinesiología, sumar canas y décadas implica una etapa más en la que se puede mantener y mejorar la calidad de vida.

Ver más

Mirada científica Retinosis pigmentaria, la degeneración progresiva de la retina que puede llevar a la ceguera

La retinosis pigmentaria (RP) se refiere a un grupo de enfermedades genéticas que causan degeneración progresiva de la retina que puede llevar a la ceguera. La retina es un tejido muy fino que descansa en la parte posterior del globo ocular responsable de capturar y procesar imágenes.

Ver más

Rápido y eficiente Conoce cómo la inteligencia artificial ayuda en el diagnóstico de enfermedades

La inteligencia artificial está revolucionando el diagnóstico de enfermedades, se consideran tecnologías modernas, incluido el aprendizaje automático y el análisis de datos, que permiten identificar con precisión y rapidez diversas enfermedades, predecir su desarrollo y mejorar la eficacia del tratamiento.

Ver más

Avances científicos VIDEO | Cómo se usa la Inteligencia Artificial en la investigación del cáncer

“Va a ser el futuro de los tratamientos del cáncer”, dice el doctor Joaquín Merlo, biotecnólogo e integrante del equipo de investigación que el doctor Gabriel Rabinovich lleva adelante con el apoyo del CONICET y Cáncer con Ciencia de Fundación SALES de Argentina. Es que su trabajo se centra en la búsqueda de biomarcadores, con foco en la proteína Galectina-1, para poder transformar grandes cantidades de análisis de datos en información relevante para los investigadores.

Ver más

Resultados preliminares Avances prometedores para el tratamiento de la enfermedad de Fabry

Biosidus, pionero en investigación biotecnológica, desarrollo y producción de biosimilares de alta calidad, anunció resultados interinos prometedores del estudio de Fase III SMILE que, tras 26 semanas de tratamiento, alcanzó su criterio de valoración principal, destacando el potencial de su agalsidasa beta como un tratamiento biosimilar, seguro y eficaz para el tratamiento de la enfermedad de Fabry. Se espera contar con todos los datos, incluyendo los objetivos secundarios finales para el primer cuatrimestre de 2025 y de avanzar en esta línea, se estima la posibilidad de comercialización en el país para el segundo semestre del próximo año.

Ver más