El número de personas mayores de 60 años y su proporción dentro de la población general no deja de aumentar. Esta transición demográfica se presenta en todo el mundo, sin embargo, tiene mayor celeridad en América Latina y el Caribe. Más del 8 por ciento de la población ya tenía 65 años o más en el 2020 y se estima que ese porcentaje se duplicará para el 2050 y superará el 30 por ciento para finales de siglo. Por primera vez en la historia, en el 2020, las personas de 60 años superaron a los niños menores de 5 años y para el 2050 se estima que esa cifra será más del doble. “Argentina estima que para el año próximo esa población llegará a los 7 millones de habitantes”, destacó la doctora Inés Morend (MN 82.675), médica especialista en medicina interna y especialista en terapia intensiva.
Desde su primera aplicación en humanos en 1990, el Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGD), como se llamaba inicialmente, ahora denominado Test Genético Preimplantacional (PGT), se ha consolidado como una herramienta eficaz para seleccionar embriones según su composición genética, para excluir aquellos en los que se identificaban alteraciones cromosómicas o génicas.
El doctor Nahuel Villegas, director científico de Vivan Therapeutics, presentó en una conferencia los avances de la compañía en el tratamiento personalizado del cáncer, utilizando modelos de Drosophila (moscas de la fruta) como avatares para estudiar tumores humanos.
“Hace aproximadamente 5 años que comenzamos este trabajo en colaboración con la Universidad de Oxford en Reino Unido”, dice con orgullo el doctor Gabriel Rabinovich, del IBYME, investigador del CONICET y director de uno de los programas de investigación científica de la Fundación SALES. En estos años, los equipos científicos han trabajado colaborativamente en torno a determinar el papel de la proteína Galectina 1, caracterizada inicialmente por Rabinovich, en la mielofibrosis.
Por Pablo Serrao (*)
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebró el 30 aniversario de la certificación de la erradicación de la transmisión del virus de la poliomielitis salvaje en la región de las Américas.