NOVA Salud

Especialidades La tarea desconocida pero fundamental de los kinesiólogos con pacientes que esperan trasplantes pulmonares

Dentro de la especialidad de la kinesiología intensivista, los profesionales acompañan y asisten a quienes esperan durante largas internaciones la llegada de la donación de órganos. 

Ver más

Patologías ¿Qué es la acromegalia?: diagnóstico y tratamientos

La acromegalia es una enfermedad endocrina caracterizada por un exceso de secreción de la hormona de crecimiento (GH) que puede presentarse a cualquier edad, si bien es más frecuente en adultos. En la mayoría de los casos, es causada por un tumor benigno localizado en la hipófisis. Este exceso de secreción de la hormona de crecimiento genera un agrandamiento gradual de distintos tejidos y órganos a lo largo de los años.

Ver más

Psiquiatría moderna VIDEO | ¿Cuál es el destino cercano de las personas depresivas?

¿Cómo podemos definir a la temida depresión? Comenzamos expresando que es un cuadro con estado de ánimo deprimido (no solamente presencia de tristeza o usencia de alegrías); con desórdenes en la afectividad, la mayor parte del día de la mayoría de los días; con alteraciones en las principales áreas vitales del sujeto (apetito y peso / sueño / vida social / actividades laborales y recreativas/ sexualidad).

Ver más

Pediatría Cinco signos de alarma en niños con fiebre

La fiebre usualmente es una respuesta del sistema inmunitario cuando detecta la presencia de una infección. Se presenta con frecuencia en niños en etapa escolar temprana porque su sistema inmunitario se expone por primera vez a una serie de virus antes desconocidos. Se habla de fiebre en niños cuando el termómetro marca más de 37,5 ºC o 37,2 ºC, al tomar la temperatura por vía oral o axilar respectivamente. Rectal mayor a 38 °C es lo que indica la American Academy of Pediatrics. 

Ver más

Soluciones y consejos Prevención de la hipoacusia: recomendaciones para evitar sufrir una pérdida auditiva

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 5 por ciento de la población mundial (430 millones de personas) padece una pérdida de audición discapacitante (432 millones de adultos y 34 millones de niños).

Ver más

Factores de riesgo La insuficiencia venosa crónica está relacionada con la edad avanzada, el género, la obesidad y el sedentarismo

“La insuficiencia venosa crónica es un padecimiento en el cual las venas no cumplen su función, que es llevar la sangre desde las extremidades hacia las cavidades derechas del corazón y de allí al pulmón, para que en ese órgano se oxigene, pase al corazón oxigenada y luego vaya del corazón por la arteria. Es un proceso que se realiza por la acción de unas válvulas que hay en el interior de las venas que abren y cierran”, explica Sergio Alafort Castillo, médico flebólogo, socio de la Academia Mexicana de Flebología y Linfología (AMFIL) y director de la Clínica de Varices Narvarte. 

Ver más