Frotarse los ojos es uno de los actos reflejos que muchas personas realizan y que repiten de manera inconsciente multitud de veces a lo largo de la vida. Y aunque puede parecer una costumbre “inofensiva”, implica ciertos riesgos para la salud de nuestros ojos.
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y resulta, además, uno de los más visibles. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar si realmente la “conocemos” lo suficiente. Controlarla en forma regular es una rutina saludable que puede evitar problemas mayores en un futuro. Hay algunos cambios que, en caso de ser detectados, requieren una consulta con un médico especializado: pueden ser manifestaciones del desarrollo de un melanoma, uno de los tipos más agresivos del cáncer de piel.
Un estudio publicado en la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología mostró que los fallecimientos por esta causa aumentaron en más de 1 millón entre 1990 y 2019 y ascendería aún más. Los siete factores de riesgo que se pueden controlar.
La Enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y la colitis indeterminada son llamadas en su conjunto Enfermedad Inflamatoria Intestinal” (EII), son enfermedades autoinmunes, que implican inflamación de los tejidos del tracto digestivo por tiempo prolongado (crónico).
Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA) con la finalidad de promover la concienciación, prevención, diagnóstico y control de dicha condición, considerada como el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares. Si bien muchas investigaciones exponen la importancia de cuidar la HTA, habitualmente esta no presenta síntomas, por lo cual este “enemigo silencioso” puede afectar el cerebro, corazón y riñón sin siquiera notarlo.