NOVA Salud

Factores de riesgo y recomendaciones Obesidad infantil: ¿cómo combatirla?

La obesidad infantil, una preocupante epidemia que afecta a niños y adolescentes, se ha convertido en un tema de alerta para la salud pública. Esta enfermedad crónica, caracterizada por el exceso de grasa en el organismo, afecta a una creciente cantidad de jóvenes en Argentina y el mundo.

Ver más

Hábitos preventivos La importancia del lavado de manos

El lavado de manos es uno de los hábitos más efectivos para prevenir no solo los virus sino también otras enfermedades. Informa la Organización Mundial de la Salud (OMS) que lavarse las manos reduce entre un 50 y 65 por ciento el riesgo de contraer infecciones cutáneas, infecciones a los ojos, parásitos intestinales, enfermedades diarreicas y la neumonía, que juntas son responsables de la mayoría de muertes infantiles.

Ver más

Las claves de su eficacia ¿Para qué sirve el ácido hialurónico en los labios?: Conocé el método innovador

El relleno de labios es una de las técnicas estéticas con ácido hialurónico más usadas actualmente. Apenas invasiva, sirve para mejorar la apariencia y la forma de labios y sonrisa, mientras eleva el grosor y perfila. Las claves de su eficacia.

Ver más

17 de noviembre - Día Mundial contra la enfermedad El cáncer de pulmón y dos grandes desafíos: reducir el impacto del cigarrillo y diagnosticar a tiempo

En la actualidad, el abordaje del cáncer de pulmón plantea dos grandes desafíos: disminuir el impacto de sus factores de riesgo -el principal es el tabaquismo- y a la vez, establecer mecanismos que permitan una detección temprana para encarar el tratamiento con mejores perspectivas.

Ver más

14 de noviembre Día Mundial de la Diabetes: las tres claves para proteger el corazón de la epidemia del siglo XXI

El avance de la diabetes en la población es una preocupación central de los sistemas sanitarios de todas las latitudes, a tal punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la catalogó como la gran epidemia mundial del siglo XXI. Impulsada por cambios culturales que asentaron conductas sedentarias y malos hábitos de alimentación, esta enfermedad se propaga al punto de estar ya entre las 10 principales causas de muerte a nivel global.

Ver más