El relleno de labios es una de las técnicas estéticas con ácido hialurónico más usadas actualmente. Apenas invasiva, sirve para mejorar la apariencia y la forma de labios y sonrisa, mientras eleva el grosor y perfila. Las claves de su eficacia.
En la actualidad, el abordaje del cáncer de pulmón plantea dos grandes desafíos: disminuir el impacto de sus factores de riesgo -el principal es el tabaquismo- y a la vez, establecer mecanismos que permitan una detección temprana para encarar el tratamiento con mejores perspectivas.
El avance de la diabetes en la población es una preocupación central de los sistemas sanitarios de todas las latitudes, a tal punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la catalogó como la gran epidemia mundial del siglo XXI. Impulsada por cambios culturales que asentaron conductas sedentarias y malos hábitos de alimentación, esta enfermedad se propaga al punto de estar ya entre las 10 principales causas de muerte a nivel global.
La donación voluntaria de sangre es un procedimiento seguro, confiable y necesario. Todo el tiempo, en algún lugar del país, alguien necesita una transfusión para salvar su vida. Se estima que 9 de cada 10 personas necesitarán sangre para ellas o alguien de su entorno en algún momento de sus vidas.
El 9 de noviembre se celebra el Día de la Microtia, un defecto congénito que implica una mala formación del oído. La microtia es un defecto congénito en el cual la oreja suele ser más pequeña y por ende no se ha formado correctamente, afectando tanto la parte externa del oído como al canal auditivo.
¿Vivir más años es positivo? Por supuesto, pero justo por ello es fundamental prestar atención a la salud renal. La prevalencia de Enfermedad Renal Crónica (ERC) en adultos mayores es alta, lo que constituye un problema de salud pública. Es considerada una enfermedad catastrófica que conlleva a diversas complicaciones propias de la ERC y, que además, incrementa el riesgo de muerte, principalmente por enfermedades cardiovasculares.
La fecundidad adolescente es un tema de estudio que ha interpelado a profesionales provenientes de diversas disciplinas. De ahí que es posible encontrar abordajes desde la medicina, la enfermería, la sociología, la filosofía, el trabajo social, y también desde la geografía de la población.