Según un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una cuarta parte de la población mundial es sedentaria, un problema que alcanza más al género femenino, ya que si uno de cada cuatro hombres no se ejercitan, en el caso de las mujeres trepa a una de cada tres que no hacen actividad física.
Cuando una persona sufre un paro cardiorrespiratorio, por cada minuto de retraso se pierde un 10 por ciento de posibilidad de reanimación. Según explica la doctora Paola Caro, directora médica de Vittal, “los primeros 6 minutos son cruciales para lograr revertir la condición e incluso para quedar sin secuelas o consecuencias”.
El 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha Contra el VIH/Sida, una jornada promovida desde 1988 por la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de informar y concientizar sobre la prevalencia de esta enfermedad a nivel global. Específicamente en Argentina, la situación es preocupante: se estima que el 13 por ciento de las personas que vive con VIH no lo sabe, mientras que el 30 por ciento de los pacientes que accede a un diagnóstico lo hace de manera tardía.
La migraña suele ser asociada a un tipo especial de dolor de cabeza que sufren las personas adultas. No obstante, niños y niñas también pueden padecer esta enfermedad crónica con manifestaciones episódicas que se repiten en el tiempo y con características bastante concretas que las diferencian de las cefaleas comunes.
Dasa Genómica, el área de medicina genómica de Dasa, la mayor red de medicina diagnóstica de Latinoamérica, trae a Argentina su prueba de sexado fetal, el cual permite determinar con una precisión de más del 99 por ciento el género del bebé a partir de la novena semana de gestación.