La investigación afirma que el uso masivo de mascarillas disminuye la propagación de la enfermedad y que cuando se combina con medidas de confinamiento previene futuras oleadas del virus.
La tiroides es una glándula pequeña ubicada en el cuello y es la encargada de producir las hormonas triyodotironina (T3) y tiroxina (T4) que repercuten en el metabolismo del cuerpo. El Día Mundial de la Tiroides permite concientizar sobre las enfermedades de esta glándula, la más frecuentes son el hipotiroidismo o función tiroidea en menos, hipertiroidismo o función tiroidea en más y los nódulos tiroideos.
Por la doctora Gabriela Ferretti, divulgadora científica de Grupo Medihome (MN 81.108), especial para NOVA
Desde el organismo internacional advierten a los gobiernos sobre la importancia de alentar al público en general a usar máscaras donde hay una transmisión generalizada y donde “es difícil el distanciamiento físico, como en el transporte público, en tiendas o en otros entornos confinados o abarrotados”.
Si bien la telemedicina es una herramienta que se utiliza desde hace varios años en muchas partes del mundo, en la Argentina su uso se acrecentó en las últimas semanas, a raíz de las medidas implementadas para prevenir el Covid-19. En este sentido, el Dr. Santiago Alberto Arauz, médico otólogo del IORL Arauz y referente de MED-EL, explica cómo funciona este sistema y cuáles son sus beneficios.
Cuando una persona contrae un virus como el COVID-19, su sistema inmunitario crea anticuerpos para combatirlo, los cuales se encuentran en el plasma, que es la parte líquida de la sangre. El plasma con estos anticuerpos para combatir infecciones se llama plasma de convaleciente.