¿Qué pasaría si la potencia informática de un teléfono inteligente pudiera integrarse directamente en la piel de las personas? Los científicos de materiales y los ingenieros eléctricos están explorando las posibilidades de la tecnología vestible (portátil) con estos tatuajes inteligentes.
La tecnología nos fascina; se trata de una de nuestras pasiones más evidentes. Este ámbito parece no conocer límites a la hora de evolucionar y crecer y algunas de sus aplicaciones nos dejan sin palabras incluso a día de hoy. Sin ir más lejos, hay personas que tratan de mejorarse a través del biohacking y de la filosofía transhumanista.
La herramienta tiene más de 17 millones de usuarios y fue desarrollada por la Secretaría de Innovación Pública de la Nación, que depende de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Juan Manzur. El reconocimiento fue concedido durante el 16° Encuentro de la Red Interamericana de Gobierno Digital (Red GEALC), llevado a cabo en Perú.
La Organización Mundial del Comercio predijo recientemente que el crecimiento del comercio mundial se desacelerará drásticamente el próximo año, y el Banco Mundial cree que la desaceleración socavará los esfuerzos para reducir la pobreza. Al mismo tiempo, la inflación, los altos precios de la energía y las presiones fiscales están en la agenda de los políticos de todo el mundo.
Cada vez son más las organizaciones que almacenan sus registros e información en formato digital. Esta tendencia a reducir el uso de infraestructura propia -a partir de la adquisición de espacios en la nube-, representa una ventaja a los costos de la empresa pero, al mismo tiempo, implica un incremento exponencial del consumo de energía proveniente del uso intensivo de los equipos y dispositivos.