“El internet libre y abierto está siendo atacado en países de todo el mundo”, advierte el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai. Con lo cual, afirma que se está restringiendo el flujo de información, aunque el modelo a menudo se da por sentado.
En el mundo de la comunicación, vimos que la innovación digital marcó con fuerza las brechas generacionales. Sin embargo, la aceleración tecnológica en la que vivimos, sumado al cuidado de la salud a través de la permanencia en casa, ha provocado una serie de cambios respecto a cómo la gente interactúa con su entorno generacional y con las personas que están fuera de él.
Por primera vez en Argentina, IVI Buenos Aires logró el primer nacido vivo, mediante un tratamiento de reproducción asistida, en el cual se utilizó la tecnología Time Lapse, un incubador que tiene una cámara incorporada para tomar imágenes del embrión en determinados lapsos de tiempo, lo que permite observar el desarrollo embrionario en tiempo real, de manera continua y sin necesidad de sacarlo del incubador.
En el mundo infinito del Internet y las nuevas tecnologías, es de suma importancia en la actualidad, ya que hay formarse continuamente y estar al día de todas las novedades; ya que el mercado se actualiza a un ritmo vertiginoso. Es por eso que las empresas necesitan estar informadas sobre todas las novedades que van surgiendo, ya que el ciberespacio es un sector que cambia y se actualiza constantemente.
Del juego, al entretenimiento, al hábito y a la profesionalización. Según un estudio realizado por la agencia de investigación y consultoría DFC Intelligence en 2020, 3.1 mil millones de personas en el mundo son usuarios de videojuegos, es decir, el 40 por ciento de la humanidad juega regularmente juegos electrónicos.