A través de la secretaria de Energía Flavia Royón, la cartera de Economía estableció la reestatización de todas las centrales hidroeléctricas del país cuyos contratos de concesión vencían este año. En particular, esto afecta a las represas construidas en las provincias de Río Negro y Neuquén.
En el relevamiento actual, realizado entre los días 29 y 31 del mes pasado, los analistas estimaron una inflación mensual de 9,0 por ciento para mayo de 2023. En tanto, que para todo el año apuntaron a una inflación de 148,9 por ciento. Un mes atrás, decían que la inflación anual rondaría el 125 por ciento. Es decir, como se dice en el barrio: “Estamos al horno con papas”.
En un año, entre marzo de 2022 y marzo de 2023, el Fondo Estabilizador de Trigo Argentina (FETA) distribuyó entre 20 molinos harineros 31.100 millones de pesos, de los cuales 21.500 millones fueron a un solo grupo empresario: Molino Cañuelas.
Mientras el país se incendia por los cuatro costados, los dirigentes del Frente de Todos están más preocupados por buscar un sucesor a Alberto Fernández en el sillón de Rivadavia que en solucionar la tremenda situación económica que aqueja a los argentinos. Como ya ha quedado claro que ninguna de las medidas que han intentado tiene un verdadero empuje que pueda motorizar la economía nacional y lograr que el país despegue, lo único que le queda por hacer a la gestión del FdT es ensayar medidas de parcheo, patear la pelota para adelante, y tratar de aguantar a que la bomba no les estalle en las manos antes de las elecciones.
El desastre económico que sufre nuestro país bajo la gestión del Frente de Todos no deja de generar espanto, aunque ya no sorprenda a nadie que los resultados de las políticas restrictivas y cavernícolas aplicadas por el alicaído presidente Alberto Fernández y su séquito sean en el mejor de los casos parcheos ineficientes, o lisa y llanamente destructivas en el peor.
La crisis que atraviesa nuestro país es cada vez más aguda, y mientras la gestión actual del Frente de Todos se sienta a negociar candidaturas y generar un armado político contrarreloj para las próximas elecciones, todos los indicadores económicos están en rojo, y las alarmas se encienden sin parar desde cada rincón de la Argentina.
De acuerdo al último balance de base caja publicado por el Ministerio de Economía, el déficit operativo de las empresas del Estado alcanzó los 108.700 millones de pesos solamente en abril de 2023, y hasta 882.143,6 millones de pesos para el acumulado total de los últimos 12 meses.