Econom��a y Empresas

¡Que pase el siguiente! Le pasan la pelota al próximo: el Gobierno se niega a poner dólares para importar autos y piezas de repuestos

En plena retirada, el Gobierno kirchnerista autorizó un cepo cambiario absoluto, 100 por ciento de inhabilitación para acceder al dólar oficial, para la importación de automóviles y piezas de ensamblaje por parte de las automotrices. No habrá ni un sólo dólar para estos efectos hasta el 10 de diciembre de 2023, con lo cual se traslada toda la carga para la próxima administración.

Ver más

Estatales a full ¡Una locura! Los ñoquis en las provincias K superan la mitad de la población en sus territorios

El registro de empleo público en algunas provincias de la República Argentina es verdaderamente preocupante, e incluso recuerda al tipo de organización que se vivía en el proceso previo a la perestroika soviética.

Ver más

Contra la inflación todo sirve Un mimo para tu bolsillo: estas seis cuentas te pagan hasta 80 por ciento de interés solo por tener saldo

Con la inflación descontrolada y viajando a un ritmo del 8,4 por ciento mensual, se vuelve cada vez más evidente que tener pesos quietos, sin gastar ni invertir de algún modo, equivale a perder dinero.

Ver más

Así lo hizo saber su presidente Guillermo Siro La Confederación Económica de Buenos Aires apoya las medidas en favor del consumo y el crédito anunciadas por Massa

El Presidente de la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA), Guillermo Siro manifestó su apoyo al paquete de medidas que en la víspera anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, para promover el consumo, el crédito y para aliviar a las pymes.

Ver más

No dejan nada en pie No paran de vender humo: el Gobierno hace campaña con la obra pública, mientras las empresas pierden plata a lo loco

Con la crisis económica que fagocita toda actividad productiva en la Argentina cada vez más acentuada, y un Gobierno que evidentemente ha desistido de agarrar el timón del país, al mismo tiempo que procura buscar las rutas de escape personales para acomodarse en las próximas elecciones, los panoramas tanto para los trabajadores como para el empresariado local son cada vez más negro.

Ver más

Reuniones clave Don Quijote y Sancho Panza ya empezaron a tirarle sarasa a los chinos para que inviertan en obras energéticas

El infame diputado Máximo Kirchner fue el encargado de dar el puntapié a las reuniones en Shanghái. A pocos minutos de haber pisado China, el jefe de La Cámpora encabezó un encuentro con los directivos de Gezhouba, la empresa china que desembolsará 500 millones para la construcción de dos represas hidroeléctricas en Santa Cruz.

Ver más

Krisis El próximo mes todo estará más caro que una llamada a Marte: el Gobierno confirmó el incremento de seis impuestos

El equipo económico del Gobierno nacional confirmó una serie de aumentos tarifarios que serán efectivizados durante el mes de junio, y que buscan compensar parte del atraso que se genera por la inflación.

Ver más

¿Confirmado con el precandidato a CFK? "Wado" De Pedro propone estatizar el litio como Bolivia y el modelo del fracaso se expone aún más en el FdT

El ministro del Interior, el fanático ultrakirchnerista Eduardo Wado de Pedro, anunció su apoyo público a la estatización total de la explotación de litio en Argentina. Sus palabras toman una fuerza particular debido a que se perfila a ser el principal candidato a presidente por parte del Frente de Todos.

Ver más

¡No hay vuelta atrás! Rurales estiman que se perderán hasta 25 mil millones de dólares

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Jorge Chemes, se refirió al impacto de la sequía en la liquidación de divisas por parte del campo durante el presente calendario y advirtió que la cifra “sigue siendo cada día menos”.

Ver más

Inflación en aumento: alimentos y productos de primera necesidad encabezan las subidas de precios
 1
Tocando fondo Inflación en aumento: alimentos y productos de primera necesidad encabezan las subidas de precios

Matías De Luca, economista del Centro de Estudios de la República Argentina de la UBA, expresó este miércoles en CNN Radio su preocupación por el creciente índice de inflación y la falta de señales de disminución en el corto plazo.

Ver más