Econom��a y Empresas

No se puede creer ¡Argentina con menos soberanía! El FMI inyectó 5400 millones de dólares nuevamente en las arcas del país

El directorio del FMI aprobó el informe de metas del cuarto trimestre de 2022 de la economía argentina y autorizó el desembolso de 5400 millones de dólares. De esta manera Argentina hizo frente al pago automático de los vencimientos de marzo, unos 2700 millones, y el saldo restante está “calzado” para cancelar las cuotas que vencen en abril, con lo cual habrá transitoriamente unos 2600 millones adicionales y con destino de pago en las reservas.

Ver más

Temen por su impacto Bienvenidos al país de los impuestos: empresarios en alerta ante lo que consideran un arancel "encubierto" del Gobierno

Los principales empresarios de la Argentina hicieron sonar las alarmas. Ante los cambios dispuestos por la AFIP esta semana para sumar una nueva caja de un billón de pesos a través de lo que calificaron como un “impuesto encubierto”, el círculo rojo alertó sobre el impacto que puede tener esa medida para el abastecimiento, la producción y los precios.

Ver más

Entregados a lo que quiera el fondo Mantenidos como siempre: el FMI analiza las metas para brindar otro desembolso al país

El Directorio del Fondo Monetario Internacional brindará su veredicto en relación a la aprobación de las metas económicas del país, el primero de abril. En caso de contar con el visto bueno de la entidad internacional, desembolsarán en Argentina 5300 millones de dólares.

Ver más

Autoritarismo Más restricciones para la gente: el Banco Central prohibió la compra de dólares para jubilados de la moratoria

En respuesta a la aprobación de la Ley 27.705 de moratoria previsional, el Banco Central determinó que todas aquellas personas que efectivamente accedan a una jubilación no contributiva perderán la posibilidad de acceder a cualquier tipo de dólar, incluyendo el “dólar ahorro”, el Contado con Liquidación o el dólar bursátil MEP.

Ver más

Inflación A laburar a pata: comienza a regir un nuevo tarifazo del transporte en el AMBA

Los pasajes de colectivos y trenes en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) registrarán a partir de este sábado un incremento de 6,6 por ciento, en base al esquema de ajuste mensual reglamentado por el Ministerio de Transporte de la Nación en base a la evolución del índice de precios al consumidor del Indec del mes previo.

Ver más

Inflación y crisis El grito en el cielo: "Las pymes sufrimos la inestabilidad por doble vía: los precios y la incertidumbre"

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se reunió con el subsecretario de Política y Gestión Comercial del Ministerio de Economía de la Nación, Germán Cervantes, para analizar la evolución en la aprobación de las operaciones de comercio exterior mediante el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

Ver más

Imparable: el dólar cerró marzo 18 pesos más caro que en febrero y superó los récords previos
 1
Kirchnerismo empobrecedor Imparable: el dólar cerró marzo 18 pesos más caro que en febrero y superó los récords previos

El desastre que sacude a la economía del país es cada vez más alarmante, y mientras la inflación devora mes a mes los sueldos de los trabajadores y les hace la vida imposible, la inestabilidad cambiaria genera temor, desconcierto e incertidumbre en el sector productivo.

Ver más

Desastre económico total Estamos al horno: en Argentina, una familia de tres personas necesita 140 mil pesos por mes para no caer en la pobreza

Si bien en el día a día y con la experiencia cotidiana se puede palpar la miseria y tristeza económica que sufre el país, devastado por la nefasta conducción del Frente de Todos, este jueves se dieron a conocer los datos del INDEC del segundo trimestre, arrojando resultados que ponen la piel de gallina al poner en números la desesperante crisis que atraviesa la Argentina.

Ver más

¡Chau! ¡Adiós! ¡Crisis! El Gobierno lanzaría un "dólar exportación" a 300 pesos para contener la sangría de divisas

El modelo económico kirchnerista se encuentra completamente asfixiado por la escasez de divisas, la inflación y la incipiente recesión sobre la actividad real. El equipo de Economía continúa negándose a permitir una devaluación abierta, pero el drenaje de reservas internacionales del Banco Central hace que la situación cambiaria se torne insostenible.

Ver más

Más cepo ¡A llorar al campito! Jubilado empobrecido que entra en moratoria no podrá comprar dólares: Cristina los saluda con amor

Mientras la vicepresidenta Cristina Kirchner goza de dos jubilaciones millonarias, y se jacta con discursos sobre la igualdad en las sociedades; los jubilados, empobrecidos que entraron en el plan de moratoria, no podrán acceder ni al mercado oficial ni al dólar MEP. Es parte del paquete de medidas que se acordó con el Fondo Monetario Internacional.

Ver más

Cada día más pobre Mientras el país pasa hambre, el Ministerio de trabajo gasta 7 millones de pesos en cortinas para tapar la vergüenza

En Argentina, casi un 40 porciento de los ciudadanos es pobre y hay cerca de 10 millones que están desocupados. Por otro lado, hay millones de trabajadores que cobran salarios de miseria que no les permite llegar a fin de mes. En ese contexto, al Gobierno poco le importa el bienestar de la gente y sigue derrochando el dinero de todos.

Ver más

Gobierno insensible: la pobreza en Argentina subió al 39,2 por ciento pese al "rebote" de la economía
 1
Datos oficiales Gobierno insensible: la pobreza en Argentina subió al 39,2 por ciento pese al "rebote" de la economía

Pese a la mayor actividad (+ 5,2 por ciento), el aumento del empleo (+ 1,0 punto) y baja del desempleo (-0,7 puntos), durante 2022 la pobreza subió del 37,3 por ciento al 39,2 por ciento. Y la indigencia bajó levemente, del 8,2 al 8,1 por ciento de acuerdo a los datos del segundo semestre del INDEC.

Ver más

Ya está por debajo de los niveles de 2019 Se prende fuego el país: el ingreso por habitante se desplomó en los últimos cinco meses

El Gobierno de Alberto Fernández enfrenta el que probablemente sea su último año de gestión con una incipiente recesión sobre el nivel de actividad. El INDEC anunció que la proxy del PBI mensual, el índice EMAE, creció solo un 0,3 por ciento en enero de 2023 frente al período precedente.

Ver más

Por 979.000 millones de pesos Ajustando a troche y moche: el Gobierno, desesperado por recaudar, recortó beneficios a importadores

La desesperación del Gobierno del Frente de Todos para poder tapar el tremendo agujero financiero que aqueja al país es cada vez más notoria, y mientras por un lado intentan reflotar medidas que poco impacto tienen en la recaudación, por el otro, acuden a la vieja y confiable tijera y recortan gastos del Estado para intentar contener de algún modo la situación.

Ver más