El viejo y conocido spot de campaña de Alberto Fernández y Cristina Kirchner rezaba que volverían a llenarse las heladeras y regresaría la tradición del asado de los domingos. Pero pasaron casi cuatro años de aquellos spots, y la carne está más cerca de ser un lujo para pocos que una tradición de la mesa de los argentinos.
Sin haber logrado ningún tipo de resultado palpable en materia de inflación, el presidente Alberto Fernández volvió a culpar a la ciudadanía por los fracasos de su propia política económica. Denunció que la inflación es “autoconstruida” y que “está en la cabeza de la gente”.
Como si a la Argentina no le sobraran ya impuestos, retenciones, y aranceles de todas las formas y colores, que limitan el desarrollo económico del país, poniéndole trabas a toda actividad que genere ganancias, el Gobierno extendió sus garras sobre un rubro que hasta ahora permanecía a salvo de la rapiña estatal: el comercio mediante plataformas digitales.
El Banco Central resolvió mejorarles las tasas de interés para los Fondos Comunes de Inversión (FCI) de modo de incrementar el rendimiento de los inversionistas que apuesten a instrumentos en pesos.
El dólar blue se disparó 5 pesos este martes y supera un nuevo récord nominal, según el relevamiento en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de su primera suba en tres jornadas.
Tras un comienzo de año signado por los festejos provenientes del triunfo de la Selección en el Mundial de Qatar 2022, una sequía catastrófica que pone en jaque a la producción agropecuaria y el ingreso de dólares al país, acompañado por una dosis nauseabunda de reyertas judiciales “para la tribuna”, e indicadores económicos espeluznantes, el 2023 se perfila como un año sumamente difícil.
Se ratificó nuevamente el estudio preliminar para la creación de una moneda común sudamericana, en principio entre Argentina y Brasil, pero abierta para la recepción de otros países de la región. Se trata de una iniciativa suscrita públicamente por el presidente Alberto Fernández y su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
El Gobierno anunció un programa de recompra de deuda externa por un valor de mil millones de dólares, en principio como una estrategia para intervenir la paridad de los dólares alternativos legales, pero el comportamiento de los mercados sugiere la filtración de información privilegiada desde autoridades oficiales hacia particulares privados.
Como si las condiciones de Argentinas ya no fuera estrepitosas, a la terrible situación económica del país se le suma una tremenda caída en los volúmenes de exportación del campo, una de las pocas fuentes de recaudación en dólares que tiene el Gobierno mediante las retenciones.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) encabezó este lunes una audiencia pública virtual para analizar las propuestas de las empresas Edenor y Edesur para un nuevo aumento del servicio, en el marco del proceso de Revisión Tarifaria Integral y con carácter previo a fijar las tarifas definitivas del servicio público de distribución de energía eléctrica. Además de dichas compañías, participaron entidades que representan a usuarios del suministro de energía residencial.
Desde el inicio de su gestión, el Gobierno del Frente de Todos, ha demostrado una incapacidad soberbia para mantener estable la economía de la Argentina, llevando con medidas extorsivas y restrictivas al país a una situación de crisis que pareciera ser irreversible en el corto plazo.
Los indicadores de alta frecuencia vuelven a arrojar paños fríos sobre las declaraciones desmesuradamente optimistas del presidente Alberto Fernández y el ministro Sergio Massa. El INdEC confirmó que tanto las importaciones como las exportaciones se derrumbaron hacia el último mes del año 2022.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dirigido por Miguel Ángel Pesce anunció la creación de un nuevo plazo fijo electrónico, el cual regirá a partir del próximo 1 de julio. Se trata de un instrumento financiero muy particular, con características que lo diferencian de cualquier otro plazo fijo tradicional.
El dólar financiero se dispara este viernes. El Contado con Liquidación (CCL) salta más de 9 pesos y acumula dos ruedas al alza luego de los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, de recompra de deuda externa. El MEP, por su parte, se acerca a su máximo histórico.