Córdoba Emprendedora volvió a reunir a más de 60 emprendedores en una nueva jornada de vinculación. En esta oportunidad, fue la reconocida empresaria Vanesa Duran la que encabezó este encuentro y creó un espacio repleto de motivación e intercambio de vivencias, que alentó a animarse y seguir potenciando proyectos.
El ministerio de Economía cerró la semana con una licitación de deuda pública en la que obtuvo un financiamiento neto superior a $190.000 millones. En la operación, el Gobierno captó $320.594 millones, al mismo tiempo que el Tesoro enfrenta vencimientos por $125.239 millones. Se ofrecieron 3 títulos con vencimiento en 2023 y se recibieron 1.613 ofertas. Gran punto para argentina, dale que ganamos la guerra contra la inflación.
Los precios al por mayor aumentaron incluso por encima de los precios minoristas, y ya acumulan una suba del 74 por ciento en los últimos 12 meses. El Banco Central se quedó sin herramientas y perdió el control de los precios.
La situación de la Argentina es cada vez más apremiante, el Gobierno no da pie con bola y la crisis económica se profundiza con cada segundo que pasa. Como resultado de la terrible inflación que tiene en jaque al pueblo trabajador y se come los salarios sin piedad, y el déficit de las arcas estatales, saqueadas por el kirchnerismo empobrecedor, sumado a las incontenibles subas del dólar, el riesgo país volvió a aumentar por cuarta vez consecutiva.
La suba de tasas de interés de política monetaria que fijó el Banco Central (BCRA), que asciende del 69,5 al 75 por ciento, será efectiva a partir de este viernes, impactando de lleno en los depósitos a plazo fijo en pesos, con el objetivo de evitar la suba de precios.
Gracias al apoyo de radicales que votaron afirmativamente porque los gobernadores de sus provincias se lo pidieron, la Cámara de Diputados aprobó este el Consenso Fiscal, que ya tenía media sanción del Senado, y la prórroga hasta 2027 de seis impuestos clave que juntos representan más del 30 por ciento de la recaudación.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que se están analizando cambios en el dólar turista, al considerar que el uso de la divisa estadounidense para viajar al exterior hace la vida más placentera, pero que no tiene que ver con aquello que necesitamos como sociedad a largo plazo.
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy elevar en 550 puntos básicos la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó de 69,5 a 75 por ciento.
Con un siete por ciento de inflación en agosto, un 56,4 por ciento en lo que va del año y una estimación para todo el 2022 que ronda el cien por ciento, el valor de la moneda argentina cae en picada, y más aún lo hacen los salarios y jubilaciones.
Luego de conocerse la cifra de inflación del 7 por ciento, publicada por el Indec, y un avance interanual de los precios que rozó el 80 por ciento en agosto, el cierre de 2022 en torno al 100 por ciento está prácticamente asegurado.