Econom��a y Empresas

Ministerio de economía ¡Para vos, Inflación!: el gobierno obtuvo $190.000 millones netos en la licitación de deuda

El ministerio de Economía cerró la semana con una licitación de deuda pública en la que obtuvo un financiamiento neto superior a $190.000 millones. En la operación, el Gobierno captó $320.594 millones, al mismo tiempo que el Tesoro enfrenta vencimientos por $125.239 millones. Se ofrecieron 3 títulos con vencimiento en 2023 y se recibieron 1.613 ofertas. Gran punto para argentina, dale que ganamos la guerra contra la inflación.

Ver más

Desastre económico Nadie controla nada y el Gobierno mira para otro lado: los precios mayoristas volaron a un 8,2 por ciento en agosto

Los precios al por mayor aumentaron incluso por encima de los precios minoristas, y ya acumulan una suba del 74 por ciento en los últimos 12 meses. El Banco Central se quedó sin herramientas y perdió el control de los precios. 

Ver más

Economía en terapia intensiva Nos hundimos como el Titanic: el riesgo país volvió a subir y al Gobierno no se le cae una idea

La situación de la Argentina es cada vez más apremiante, el Gobierno no da pie con bola y la crisis económica se profundiza con cada segundo que pasa. Como resultado de la terrible inflación que tiene en jaque al pueblo trabajador y se come los salarios sin piedad, y el déficit de las arcas estatales, saqueadas por el kirchnerismo empobrecedor, sumado a las incontenibles subas del dólar, el riesgo país volvió a aumentar por cuarta vez consecutiva.

Ver más

No hay quien aguante El Banco Central se tambalea como rengo en un zamba: tras la suba inflacionaria, aumentan las tasas de interés

La suba de tasas de interés de política monetaria que fijó el Banco Central (BCRA), que asciende del 69,5 al 75 por ciento, será efectiva a partir de este viernes, impactando de lleno en los depósitos a plazo fijo en pesos, con el objetivo de evitar la suba de precios.

Ver más

Ni una sola para el trabajador VIDEO | El Estado contra el pueblo: el FdT convirtió en ley el Consenso Fiscal y extendió 6 impuestos hasta 2027

Gracias al apoyo de radicales que votaron afirmativamente porque los gobernadores de sus provincias se lo pidieron, la Cámara de Diputados aprobó este el Consenso Fiscal, que ya tenía media sanción del Senado, y la prórroga hasta 2027 de seis impuestos clave que juntos representan más del 30 por ciento de la recaudación.

Ver más

No hay vuelta atrás VIDEO | ¡Hasta las manos! Gabriela Cerruti se sinceró sobre el dólar turista y afirmó que "no va a donde lo necesitamos"

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que se están analizando cambios en el dólar turista, al considerar que el uso de la divisa estadounidense para viajar al exterior hace la vida más placentera, pero que no tiene que ver con aquello que necesitamos como sociedad a largo plazo.

Ver más

Desastre económico Improvisando desde que asumieron: el BCRA volvió a elevar la tasa de interés debido a la alta inflación

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy elevar en 550 puntos básicos la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó de 69,5 a 75 por ciento.

Ver más

Gástelo antes de que desaparezca El peso, ni en figuritas: ante la brutal devaluación, una jubilada invierte sus ingresos en llenar álbumes del Mundial

Con un siete por ciento de inflación en agosto, un 56,4 por ciento en lo que va del año y una estimación para todo el 2022 que ronda el cien por ciento, el valor de la moneda argentina cae en picada, y más aún lo hacen los salarios y jubilaciones.

Ver más

Tras conocerse el informe del Indec Al horno con papas: diferentes economistas visualizan un panorama pesimista para la inflación de 2023

Luego de conocerse la cifra de inflación del 7 por ciento, publicada por el Indec, y un avance interanual de los precios que rozó el 80 por ciento en agosto, el cierre de 2022 en torno al 100 por ciento está prácticamente asegurado. 

Ver más

Manos a la obra El gobernador jujeño Gerardo Morales dijo presente en la Bolsa de Comercio con la nueva generación de empresarios

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, visitó la sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde mantuvo una reunión de trabajo con los nuevos cuadros empresarios del país.

Ver más

Prevén una inflación del 85 por ciento en 2023 Massa tiene un plan, pero los privados ven un "flan": ¡y en el medio la gente remando en dulce de leche!

El Gobierno oficializará en las próximas horas su hoja de ruta para el año que viene con el envío del nuevo presupuesto al Congreso. Sergio Massa estuvo afinando los detalles el martes por la tarde junto a Cristina Kirchner en el despacho de la vicepresidenta y, luego, continuó en su oficina del quinto piso, acompañado del jefe de gabinete, Leonardo Madcur, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein.

Ver más

En el año llegaría al 100 Despacito, despacito, despacito... nos vamos yendo pal' fondito: la inflación de agosto fue del 7 por ciento

La inflación de agosto fue del 7,0 por ciento, según se desprende del Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Así, en lo que va del año acumula un alza del 56,4 por ciento y de 78,5 por ciento en un año.

Ver más

¿Se viene el fin del mundo? Más señales de recesión: la utilización de capacidad instalada de la industria cayó al 67,6 por ciento

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INdEC) informó que la industria manufacturera solamente utilizó el 67,6 por ciento del total de su capacidad instalada al término de julio, lo cual representa una fuerte caída con respecto a la utilización del 69 registrada en junio.

Ver más

Economía en llamas No es un pájaro, tampoco un avión, ni mucho menos Superman: es el dólar que no para de subir y se arrima a los 280 pesos

Imparable como Diego Maradona en el mundial del 86, el dólar evadió la marca de las restricciones impuestas por el Gobierno, gambeteó al Banco Central, y se escapó directo al fondo de la cancha financiera, anotando una cotización de 276 pesos. En el campo argentino, Sergio Massa se agarra la cabeza al ver que sus medidas no logran detener al billete verde, y el presidente Alberto Fernández ya no sabe qué cambios hacer en el equipo. Al Gobierno se le viene encima el final del partido en el 2023, y pierde por goleada.

Ver más

Caos ¿Se viene devaluación? El Gobierno analiza un nuevo régimen cambiario a partir de octubre

El oficialismo pretende presentar una devaluación diferenciada y muy poco convencional, en lugar de optar por una devaluación tradicional sobre el mercado oficial. El ministro de Economía Sergio Massa analiza cambios para el régimen cambiario, y estos podrían entrar en vigor a partir del próximo 1 de octubre.

Ver más

La costumbre de exprimir al campo Pájaro que recaudó, voló: Batakis anunció que el "dólar soja" caducará a fines de septiembre

En su cruzada por intentar contener el déficit fiscal que tiene al país con un pie en el abismo y otro haciendo equilibrio al borde del barranco, el ministro de Economía Sergio Massa había impulsado el “dólar soja” para fomentar la liquidación de cosechas del campo y obtener reservas. De este modo, las arcas del Estado se fortalecieron, aunque ya la rapiña kirchnerista amenaza con echar mano a los billetes frescos.

Ver más

Crisis ¡A la deriva! El BCRA subirá la tasa de interés tras el dato oficial de inflación y crece el déficit cuasifiscal

Una vez publicados los datos oficiales acerca de la inflación de agosto, el Banco Central liderado por Miguel Ángel Pesce dispondrá de un nuevo aumento de la tasa de política monetaria, que podría oscilar entre 300 y hasta 500 puntos básicos.

Ver más

Argenzuela A ajustarse los cinturones: el Indec informa la inflación de agosto

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará este miércoles la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en agosto.

Ver más