Econom��a y Empresas

Tensión Argentina se va a la b: la inflación, el dólar y la devaluación del peso complican el consumo en el país

Luego de que se conociera este jueves el Índice de precios al consumidor (IPC), el cual aumentó 7,4 por ciento mensual, según el INDEC, economistas afirmaron que la suba de precios se mantendrá elevada en agosto y esperan hasta un alza de 6,3 por ciento.

Ver más

Es lo que pasa por votar mal La democracia nos sigue empobreciendo: con Alberto Fernández la situación del país empeora minuto a minuto

El muerto se ríe del degollado; Nicolás Dujovne aseguró que se siente “reivindicado”: “La economía que estamos viendo no va para ningún lado”. El ex ministro de Hacienda de Mauricio Macri se refirió a la crisis que atraviesa Argentina y propuso bajar el gasto público, subir la edad jubilatoria a 68 años, revisar las pensiones por invalidez y modificar la legislación laboral; o sea, presionar sobre la gente en lugar de achicar el Estado obeso, todo con tal de mantener a los ñoquis de la Cámpora y de “Juntos por el Kargo”, además del ejército de planeros y piqueteros.

Ver más

Descalabro económico Que se vayan todos: la inflación de julio superó los siete puntos y es la cifra mensual más alta de los últimos 20 años

La inflación de julio alcanzó un récord en las últimas décadas y fue de 7,4 por ciento, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 46,2 por ciento y, en los últimos doce meses, la cifra acumulada trepó a 71 por ciento por ciento.

Ver más

Economía kirchnerista El desgobierno de Alberto Fernández: desde que asumió, el dólar no paró de subir

El dólar blue subió 1 peso y se vende a 296 pesos en el mercado paralelo, mientras que la brecha cambiaria con la cotización oficial trepa a 120,4 por ciento.

Ver más

Crisis El único país que no cumple con la ley de Newton: la inflación no da descanso y la incertidumbre es total

El Indec finalmente dará a conocer el impacto de los precios tras la crisis interminable, que comenzó tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, sumado a la estrepitosa llegada de Silvina Batakis como su reemplazante, quien tuvo un mes de complicaciones que no le dieron tregua. En la carrera de postas le siguió Sergio Massa, quien actualmente se encuentra a la cabeza de la cartera con nuevas medidas.

Ver más

Crisis e incertidumbre Esperando el cachetazo: el Indec dará a conocer la inflación de julio

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará este jueves la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en julio, luego de que en junio registrara un alza del 5,3 por ciento, redondeando el primer semestre un 36,2 por ciento.

Ver más

No quieren hablar de aumentos Siguen sin ponerse de acuerdo: el Gobierno especula con el Consejo del Salario y vuelven a patear la fecha de encuentro

El Gobierno oficializó la postergación para el próximo 22 de agosto de la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, ante diversos planteos realizados en relación a la fecha fijada inicialmente y con el fin de garantizar la participación de todos los integrantes.

Ver más

Tensión Las industrias salieron con los tapones de punta tras el anticipo extraordinario de Ganancias que pide el Gobierno

Más allá de la cordialidad que imperó en la primera visita que hizo el secretario de Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, a los dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), el funcionario se llevó una queja de los empresarios de la central fabril.

Ver más

Informe de UNICEF De la heladera llena al hambre sin escalas: más de 1 millón de chicos saltean comidas porque la plata no les alcanza

Tras la pandemia, miles de familias dejaron de comer carnes, frutas y verduras. Tampoco pueden comprar útiles ni medicamentos.

Ver más

¿Por qué los tenemos que aguantar hasta el 2023? Democracia fallida: el país es rehén de las locuras y del latrocinio del kirchnerismo

Este miércoles el Presidente Alberto Fernández dio un discurso en el que mencionó ayer hablábamos con Sergio Massa para en el transcurso de esta semana convocar a los empresarios, sindicalistas y sentarnos en una mesa para acordar precios y salarios para los próximos sesenta días, para que los argentinos dejen de vivir en esta inestabilidad”. Estos anuncios del mandatario causaron pavor en el mercado, ocasionando una suba del dólar.

Ver más

La crisis es el kirchnerismo Los kirchneristas sufren el "síndrome del pollo al spiedo", y Cavallo lo demuestra

El histórico exministro de Economía de Carlos Saúl Menem enfatizó en el desorden económico en el cual incurrió el Gobierno kirchnerista, recomendó desdoblar el tipo de cambio con el dólar y emprender un fuerte ajuste fiscal para estabilizar la economía.

Ver más

Incertidumbre Preocupación en el Gobierno: el dólar nuevamente se dispara como rengo en tiroteo

El dólar blue anota su segunda suba consecutiva este miércoles y toca máximos de casi dos semanas. Así, el dólar paralelo aumenta 1 pesos y a 294 pesos, su mayor valor en lo que va de agosto.

Ver más

Visión Argentina se va a la b: con la inflación y el dólar, la actividad industrial tiene un "panorama complicado"

El Índice de Producción Industrial manufacturero acumuló en junio su quinta mejora interanual, al crecer 6,9 por ciento frente al mismo mes de 2021. Así, acumuló un incremento de 5,9 por ciento en el primer semestre.

Ver más

No hay un peso partido al medio No preguntes por quién doblan las campanas: el gasoducto de Vaca Muerta, al borde de la ruina

Mientras el país atraviesa una de las peores crisis de la historia, generada por la ineptitud del Gobierno del Frente de Todos para, en un primer lugar, gestionar durante la pandemia del Covid-19, y luego para encontrar una salida rápida que permitiera al pueblo laburante recuperarse de las pérdidas sufridas, la situación no hace más que empeorar, y uno de los recursos más importantes del país, la producción de gas en Vaca Muerta, se ve afectada severamente.

Ver más

Cambios Otra vez sopa: el mercado espera que el dólar vuelva a subir

El dólar blue opera estable este martes. El dólar paralelo se ubica en los 292 pesos, luego de caer 1 pesos el lunes. En tanto, la brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se sostiene en 118,6 por ciento, luego de haber trepado al 160 por ciento el 22 de julio pasado, su máximo en 40 años.

Ver más

La crisis de la gestión k El morfi está en juego: casi el 80 por ciento de los empresarios agropecuarios vislumbra un oscuro escenario en 2023

El 78 por ciento de los empresarios agropecuarios nucleados en CREA estima que la economía argentina estará peor dentro de un año respecto de la actualidad, mientras que la mitad proyecta que la situación de su empresa empeorará en los próximos doce meses. Se trata de las expectativas combinadas más bajas de la última década, según una encuesta realizada en julio pasado por dicha entidad.

Ver más

Cambio de juego Nos hundimos como el Titanic: el Gobierno le teme a una devaluación final producto de las tasas y la inflación

El Gobierno enfrenta un doble problema en el frente cambiario. Por un lado, el valor que procura defender el Banco Central para la divisa que rige el flujo del comercio exterior resulta barato, pero las versiones “fuga”, como el Contado con Liquidación (CCL), están muy caras. Según plantearon algunos analistas, al Banco Central le resultaría difícil hacer una corrección si sigue perdiendo reservas como lo viene haciendo en los últimos días.

Ver más

El Gobierno k no pega una Sobran pesos y vagos, faltan dólares y decencia: Alberto Fernández se borra en el peor momento de su desgobierno

La economía se resquebraja por todos lados, y  Alberto Fernández se borra en el peor momento de su desgobierno, ejerciendo solamente un mero papel protocolar. 

Ver más

En problemas Lammens, el ministro de Turismo que no termina de despegar: la crisis económica hace peligrar el Previaje 3

Tras los exitosos resultados de las dos primeras ediciones del Previaje, el programa pospandemia para promover el turismo interno a través de la devolución del 50 por ciento de lo gastado, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación se apresuró en marzo en anunciar una tercera instancia para la temporada baja que aún no se materializa.

Ver más

Faltan dólares En el Gobierno cambian los nombres pero la crisis se profundiza: el BCRA sigue perdiendo reservas a lo loco

El Banco Central (BCRA) no logra poner freno a la sangría de reservas: debió aportar hoy al mercado otros 84 millones de dólares, algo así como el 48 por ciento de los apenas 174,5 millones operados de contado por la plaza oficial, el menor monto en casi 20 días y casi 30 por ciento menor que el pasado lunes.

Ver más

Se está quedando sin tiempo Sergio Massa patea la pelota para más adelante: busca despejar los vencimientos de deuda hasta octubre

Tras avanzar sobre el área de Energía, el ministro de Economía, Sergio Massa, lanzará este martes un canje de deuda por el cual tratará de postergar vencimientos por el equivalente a 15 mil millones de dólares en los próximos tres meses.

Ver más

La economía al rojo vivo Nada más queda: las ventas minoristas se desplomaron un seis por ciento en julio

El estallido inflacionario del mes de julio y las constantes remarcaciones terminaron por impactar en el nivel de consumo. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de julio cayeron fuertemente un seis por ciento en comparación al mes anterior, y acumulan una caída anual del 3,5 por ciento en comparación a julio de 2021.

Ver más

Crisis irremediable Las metáforas quedaron chicas: la inflación de Argentina superó a la de Venezuela

Pocas son las cosas de las que este Gobierno puede ufanarse, pero lo cierto es que records negativos no le faltan. Son particularmente notables y nocivas para el pueblo las marcas históricas que se registran en índices preocupantes como el riesgo país, y ni hablar de precio del dólar que ha superado todas las expectativas. Ahora, Alberto Fernández y sus cómplices se anotaron un nuevo poroto: lograron algo casi imposible, que la inflación de Argentina supere a la de Venezuela.

Ver más

Tristeza Nos caemos a pique: el consumo baja producto de las remarcaciones de precios

La incertidumbre económica de las últimas semanas, con los cambios de ministros de Economía, la suba de los dólares paralelos y las reparaciones de precios, tuvieron su impacto negativo en el comercio.

Ver más

Especulaciones e incertidumbre Con las antenas paradas: el Gobierno teme las observaciones que hacen desde Wall Street

Sergio Massa llegó al Ministerio de Economía con un poco más de ideas que los gemelos Silvina Batakis y Martín Guzmán, que apuntaban a planes y estrategias similares. En Wall Street, al nuevo ministro lo ven un poco más ortodoxo, más que nada en el contexto económico que sufre el país, con una fragilidad que cualquier movimiento en falso podría afectar a niveles desorbitantes, recordando más que nada el impacto que tuvo la ministra de confianza de Cristina en sus semanas de fama. Por esto, pidieron a Massa más medidas para fortalecer las reservas.

Ver más