El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a intervenir este miércoles fuerte en el mercado financiero. El dólar blue cerró en los 255 pesos en la punta vendedora y en 250 en la compradora, mientras que los “verdes” bursátiles operaron en baja, según las principales cotizaciones del mercado.
Cada día, más de dos mil argentinos caen en la pobreza. Las estimaciones privadas muestran datos sociales escalofriantes, y señalan que ni siquiera teniendo trabajo, formal o informal, se está a salvo de ser pobre. La canasta básica hoy ronda los 80 mil pesos, mientras que el salario es de 45.540 pesos en julio.
Los problemas de abastecimiento de gasoil ya alcanzan a los 24 distritos de la Argentina, de acuerdo con un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADDEAC).
Ese indicador, elaborado por el banco JP Morgan, escaló un 140 por ciento desde la reestructuración de la deuda con acreedores privados, que el ex ministro Martín Guzmán cerró en septiembre de 2020. En aquel momento, el índice riesgo país se ubicaba en los 1.100 puntos básicos; hoy, los más de 2.700 puntos posicionan a la Argentina en el nivel más alto de la región, detrás solamente de Venezuela.
La ministra de Economía, Silvina Batakis, tuvo el primer contacto con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) en medio de la fuerte corrida contra los bonos argentinos y la disparada del dólar que aceleró la crisis de la economía. La jefa del Fondo, Kristalna Georgieva, dijo que Batakis renovó su compromiso con el plan forjado por su antecesor, Martín Guzmán, y al hablar sobre el futuro de las discusiones dijo que las “acciones dolorosas a veces son necesarias” .
El cóctel de políticas restrictivas y cepos indiscriminados aplicados por el gobierno ha llegado a causar que ya no solo el alimento de los argentinos, sino incluso hasta el de los animales esté en riesgo. Empresas de nutrición animal se han visto obligadas a pedir encarecidamente a los sádicos que nos gobiernan que alivien las presiones sobre la importación de insumos necesarios para la producción de alimento balanceado.
Tal y como se esperaba, el indicador del banco JP Morgan trepa a un récord intradiario. Ya venía de un máximo de 2593 unidades el martes, hasta que los bonos se desplomaron.
Por la incógnita sobre el costo de reposición, proveedores adoptaron este sistema de comercialización. “Disculpá pero no tengo precio. Dame unos días”. Esta frase rebotó de manera frecuente en las oficinas comerciales de distintas empresas de los sectores productivos durante las últimas 24 horas.
Dice el viejo refrán, “a río revuelto, ganancia de pescadores”. Y parece que esto quisieron hacer los mayoristas, aprovechando el escándalo en el país y poniendo como excusa el contexto, para subir de manera deliberada los precios de sus productos que llegan a los pequeños almacenes.
Mientras el país convulsiona y el gabinete de ineptos que lo gobiernan siguen jugando al pase de culpas y al cambio de figuritas políticas, la cotización del dólar contado con liquidación marcó un record de 283 pesos.
Con un país fundido y con serios problemas económicos, en especial por la inflación y la pobreza, el Gobierno nacional a cargo de Alberto Fernández se da el lujo de adquirir una gran cantidad de fichas de afiliación política por un presupuesto millonario.
Luego de la escalada que tuvo el dólar al comienzo de la semana, el FMI le dio una cálida bienvenida a la flamante ministra de Economía Silvina Batakis luego de su asunción. Justamente, un portavoz del organismo dijo que esperan seguir trabajando con ella y su equipo para “continuar apoyando a la Argentina y su gente a fortalecer la estabilidad macroeconómica y abordar sus profundos desafíos para sentar las bases de un crecimiento más sostenible e inclusivo.
La portavoz presidencial Gabriela Cerruti brindó detalles de las indicaciones que le brindó Alberto Fernández a la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, previo a su nombramiento. Entre las precisiones que deberá seguir la sucesora de Martín Guzmán, figura la garantía de continuar con el curso normal del acuerdo cerrado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los bonos en dólares y en pesos se desplomaron este lunes y las acciones perdieron 1 por ciento promedio, en un clima de tensión y nerviosismo en los mercados por los cambios en Economía y con una rueda que operó sin la referencia de Wall Street, por el feriado en Estados Unidos.
Los consumidores que intentan realizar compras en este día de incertidumbre económica, con un salto en la cotización del dólar blue, se encuentran con varias situaciones inesperadas: desde la suba de precios con respecto a los días anteriores; los “aumentos preventivos” que suelen aplicar los proveedores y comercios en días de mercados alterados o directamente con la imposibilidad de concretar la compra.
Tras la renuncia de Martín Guzmán y la confirmación de Silvina Batakis como nueva ministra de Economía, la atención está puesta este lunes en los mercados.
Tras los precipitados cambios en el Ministerio de Economía, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) instó este lunes a trabajar sobre la inflación y recrear la confianza en el marco de la nueva etapa que atraviesa el país.
Como viene adelantando NOVA, la Casa Rosada corta clavos para poder encontrarle una salida leve a la crisis gubernamental. Dentro de horas decisivas en pleno domingo, la idea es poder tener al reemplazante de Martín Guzmán en el Ministerio de Economía, la cartera eje de la gestión del presidente Alberto Fernández.