En medio de un mercado cambiario alterado y una alta demanda de dólares para importar energía, las reservas perforaron este martes el piso de los 39.500 millones de dólares. Según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los números arden al rojo vivo.
En medio de un mercado cambiario alterado, y una alta demanda de dólares para importar energía, las reservas cayeron este martes a los 39.463 millones de dólares.
El peso argentino ha perdido valor frente a todas las monedas de la región en su versión paralela, por lo cual el cruce de frontera deja niveles de ahorro importantes como para justificar el paso de un país limítrofe hacia la Argentina.
Silvina Batakis se sentó en una de las cabeceras de la mesa, un rectángulo montado en el salón principal de la embajada argentina, donde estuvieron presentes unos 20 ejecutivos de bancos y fondos de inversión, incluidos algunos de los que participaron en el canje de deuda de Martín Guzmán. De entrada, un tema resultó ineludible: cuál es el respaldo político real que tiene la flamante ministra de Economía. Batakis, acompañada por el embajador argentino, Jorge Argüello, les indicó que tenía el apoyo de todos los integrantes del Frente de Todos, incluida Cristina Kirchner.
La ministra de Economía Silvina Batakis viajó a Washington con el fin de conseguir fondos frescos para la Tesorería, y asegurar el financiamiento del FMI ante los crecientes desequilibrios fiscales del Estado.
El problema de la inflación que angustia al país y destruye los salarios de los laburantes no solo es una preocupación del pueblo argentino, sino que también está en la mira del Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde el organismo financiero internacional le piden peras al olmo y solicitan que el inoperante Gobierno de Alberto Fernández haga lo que no ha hecho desde que asumió: controlar el descalabro inflacionario.
Con un dólar blue que alcanzó su récord nominal intradiario en 350 pesos, pero que cerró aún a niveles elevados, la segunda parte del año comienza con alta tensión en el mercado financiero. Sin embargo, luego de una semana agitada, el dólar paralelo recortó 16 pesos y cerró en 322.
Tras anunciar que se habilitaban las páginas para acceder al subsidio por los aumentos que se avecinan en las tarifas, millones de argentinos enviaron su documentación y completaron los datos necesarios. Claro está, que el Gobierno nunca pensó que ese número se triplicaría día a día.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) no realizará el desembolso previsto para septiembre próximo si la Argentina no realiza un ajuste fiscal en serio, advirtió el presidente de la Fundación Mediterránea, Carlos Melconian.
La inflación de julio alcanzaría el 8 por ciento y podría cerrar el año por encima del 90 por ciento, según estiman algunas consultoras privadas. La incertidumbre económica que se generó luego de la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía el pasado 2 de julio, sumada al mayor cepo a las importaciones y la disparada de los dólares paralelos, impactará de lleno en los números de la inflación.
“Yo prefiero ni decir en qué situación están las reservas”, dijo Silvina Batakis ante el Gabinete momentos antes de las importantes reuniones en Washington. La ministra de Economía se reunió con funcionarios del Tesoro de EEUU y luego se encontró con la gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Alberto Fernández, sin anuncios en materia económica, apuesta al desempeño de Batakis en Estados Unidos.
La visita de Silvina Batakis en Washington es seguida muy de cerca por Alberto Fernández, quien acaba de recibir otro cimbronazo, ya que el Banco Interamericano de Desarrollo no financiará a la Argentina. El Presidente mantiene reuniones en quinta de Olivos y en Casa Rosada, sin agenda pública, mientras los bonos en dólares no paran de caer, y el Riesgo País se acerca a los tres mil puntos
Los bonos soberanos continúan cotizando en negativo. En una nueva jornada marcada por la tensión en el mercado financiero, los papeles de deuda sostienen la tendencia bajista, mientras que el riesgo país continúa al alza y se acerca a los tres mil puntos básicos al ubicarse este lunes en 2976.
En medio de las crecientes dudas por la crisis política y financiera que derivó en una brusca depreciación de los bonos y de la moneda local en los mercados alternativos de cambio, diferentes analistas analizan el futuro del país.
Mientras la ministra de Economía, Silvina Batakis, procura obtener algo de oxígeno financiero en las entrevistas que mantendrá con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Tesoro esta semana, en Buenos Aires el Gobierno tendrá que seguir haciendo frente a las fuertes presiones sobre el dólar. Los mercados están a la espera de señales que aplaquen la desconfianza.
Desde el gobierno lanzan medidas insuficientes, y generan un dólar de miedo, que durante el día viernes tocó los 350 pesos, y se pararon todas las operaciones. Alberto Fernández estuvo con la cabeza en otra parte, y Cristina Kirchner, afortunadamente, todavía no volvió a aparecer. Los dólares libres pegaron un brinco, los bonos y las acciones siguen retrocediendo.
Con la mira en medidas que permitan desacelerar la caída de las reservas en los próximos meses, el Presidente Alberto Fernández recibió a la ministra de Economía, Silvina Batakis, y al titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce en su despacho de Casa Rosada.
El dólar blue llegó a un máximo histórico de 350 pesos en el día viernes, y la caída de la demanda de pesos impactó fuertemente en las cotizaciones del dólar en todos los segmentos alternativos. Según hicieron trascender diferentes economistas y empresarios, la única salida a esta vorágine económica sería una fuerte devaluación, similar a la del “Rodrigazo”.