Uno de los cabecillas de Propuesta Republicana (PRO) y actual alcalde de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta, confirmó mediante las redes sociales y ratificó desde el off the record que tiene serias intenciones de llevar adelante el ya reconocido y fallido Plan Austral para poder hacerle frente a la inflación que tanto enferma a la Argentina.
La bomba se empezó a gestar cuando los “genios del voto” decidieron votar la lista de la multiprocesada Cristina Fernández de Kirchner, secundada por su “títere polentero”, Alberto Fernández. Antes de las PASO del 2019, el dólar cotizaba a unos 46 pesos, con un riesgo país oscilando alrededor de los 700 puntos, y luego de la victoria del Frente De Chorros, el dólar se disparó a 67 pesos, con un riesgo país que superó los 2500 puntos.
Acatando a los designios de la jefa de la banda delincuencial kirchnerista Cristina Fernández de Kirchner, el actual presidente del Banco Central Miguel Pesce aplicó un plan para “acabar con el festival de importaciones”, y aseguró que las nuevas restricciones que limitan el acceso a dólares para pagar importaciones evitan que se vaya a una devaluación brusca. El desabastecimiento y el encarecimiento de los productos no se está haciendo esperar tras estas polémicas declaraciones.
El dólar libre mantiene la tendencia alcista por tercera rueda consecutiva. La divisa “blue” gana seis pesos en el día, a 238 pesos para la venta, que implica un nuevo récord nominal. En el transcurso de junio el billete gana 31 pesos en el mercado paralelo, un 14,5 por ciento que está muy por encima de cualquier estimación de inflación mensual.
Mientras Alberto Fernández juega a la política, y Martín Guzmán hace malabares para sostener la economía endeble del país, la gente en la calle no tiene para comer. En este sentido, los economistas afirmaron que las medidas adoptadas por el Gobierno para tratar de pasar el mal momento con menos dólares provocarán más inflación y una mayor desaceleración económica.
A las dificultades de financiamiento se sumaron mayores controles sobre las importaciones. En este contexto se dispararon la cotización de los dólares financieros y el precio de la divisa que se comercializa en el mercado ilegal.
Mientras la Argentina registra un déficit fiscal de 162.412 millones de pesos y sigue acumulando saldos negativos en la deuda pública, el Gobierno nacional derrocha los recursos del Estado en computadoras. Pese a que ya se habían adquirido estos elementos tecnológicos durante la Plandemia, Alberto Fernández aprobó una nueva compra.
En el paupérrimo acto que dio la jefa de la banda delincuencial kirchnerista, Cristina Fernández de Kirchner, la semana pasada frente a sus fuerzas de choque sindicalistas, aseguró que hay un “festival de importaciones”. Hoy el Directorio del Banco Central informó que adaptó el sistema de pagos del comercio exterior, para responder a las necesidades extraordinarias de divisas para atender la importación de energía, con el objeto de sostener el crecimiento económico y el desarrollo de las pymes evitando maniobras especulativas sobre las importaciones.
El dólar blue bate este lunes en un nuevo récord nominal histórico, luego de que que el Banco Central lanzara una serie de medidas para frenar la sangría de dólares de las reservas.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, advirtió que el país tiene una situación de necesidad de acumular más reservas, desarrollar el mercado de deuda pública en pesos y consolidar la política macroeconómica y confirmó que el Banco Central lanzó instrumentos para controlar la salida de los dólares.
Estiman que el rubro le aportaría 1,4 puntos al IPC general. Entre los factores que impulsan el aumento del costo de vida mencionan la corrección del tipo de cambio mayorista, la actualización de tarifas y el incremento en los costos de transporte.
El Gobierno nacional pidió este viernes a las grandes empresas de consumo masivo que se comprometan a acompañar la desaceleración de la inflación y respaldar la continuidad del programa de Precios Cuidados para conseguir ponerle freno al alza del costo de vida.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, criticó los cortes de rutas que llevan adelante transportistas de diversas organizaciones de autoconvocados e insistió que el Gobierno “sigue trabajando para resolver la situación de abastecimiento de gasoil en todo el país”.
Lo que habría sido una falla de entrecruzamiento de datos tuvo lugar hace una semana, la jornada del jueves 16 de junio. Lo sucedido generó fuerte preocupación a miles de usuarios de la banca estatal bonaerense, quienes de repente amanecieron con sus cuentas de ahorro (sueldo) embargadas. El problema solo duró 24 horas, pero generó una avalancha de consultas y reclamos ante la angustia de los afectados. Al momento, el Banco Provincia de Buenos Aires no informó nada al respecto.
En medio de una crisis de reservas que afecta al Banco Central (BCRA) y de una creciente inestabilidad financiera, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó hoy el cumplimiento de las metas del primer trimestre del Programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las siglas en inglés) otorgado al país por 45 mil millones de dólares, por lo que hará -probablemente en el día- el segundo desembolso de aproximadamente 4050 millones de dólares.
El INDEC determinó que una familia tipo de cuatro integrantes necesitó una suma de 99.677 pesos en el mes de mayo para no caer bajo la línea de la pobreza. Se trata de la Canasta Básica Total (CBT), en la cual se relevan una serie de bienes y servicios considerados indispensables.