El Gobierno nacional pidió este viernes a las grandes empresas de consumo masivo que se comprometan a acompañar la desaceleración de la inflación y respaldar la continuidad del programa de Precios Cuidados para conseguir ponerle freno al alza del costo de vida.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, criticó los cortes de rutas que llevan adelante transportistas de diversas organizaciones de autoconvocados e insistió que el Gobierno “sigue trabajando para resolver la situación de abastecimiento de gasoil en todo el país”.
Lo que habría sido una falla de entrecruzamiento de datos tuvo lugar hace una semana, la jornada del jueves 16 de junio. Lo sucedido generó fuerte preocupación a miles de usuarios de la banca estatal bonaerense, quienes de repente amanecieron con sus cuentas de ahorro (sueldo) embargadas. El problema solo duró 24 horas, pero generó una avalancha de consultas y reclamos ante la angustia de los afectados. Al momento, el Banco Provincia de Buenos Aires no informó nada al respecto.
En medio de una crisis de reservas que afecta al Banco Central (BCRA) y de una creciente inestabilidad financiera, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó hoy el cumplimiento de las metas del primer trimestre del Programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las siglas en inglés) otorgado al país por 45 mil millones de dólares, por lo que hará -probablemente en el día- el segundo desembolso de aproximadamente 4050 millones de dólares.
El INDEC determinó que una familia tipo de cuatro integrantes necesitó una suma de 99.677 pesos en el mes de mayo para no caer bajo la línea de la pobreza. Se trata de la Canasta Básica Total (CBT), en la cual se relevan una serie de bienes y servicios considerados indispensables.
El dólar blue opera estable este viernes y se mantiene en su récord nominal histórico, según un relevamiento en el Mercado Negro de Divisas. La brecha con el oficial se ubica por encima del 80 por ciento por tercera rueda consecutiva.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas acusó hoy a la AFIP de incumplir el fallo judicial que postergó las presentaciones de las declaraciones de Ganancias y Bienes Personales.
El sistema previsional heredado del kirchnerismo muestra resultados de un profundo fracaso. En el año 2008, la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner expropió los fondos acumulados de las AFJP, y decidió desmantelar el sistema para volver al reparto administrado por el Estado.
La tasa de desocupación ascendió al 12,6 por ciento en el primer trimestre del 2022, aunque el INDEC sigue camuflando los valores reales. Anunció que el desempleo se situó en el 7 por ciento de la población activa en los primeros tres meses del año, pero la tasa de empleo cayó al 43,3 por ciento.
El mercado laboral muestra signos de desaceleración tras el estallido inflacionario y la incipiente recesión en materia de actividad. El INDEC anunció que la tasa de desocupación fue del siete por ciento de la población económicamente activa en el primer trimestre de 2022. Se trata de una cifra similar a la que se registró en el último trimestre del año pasado.
El dólar blue opera a 224 pesos, su récord nominal histórico, al tiempo que la brecha ya se ubica por encima del 80 por ciento, según un relevamiento en el Mercado Negro de Divisas.