Econom��a y Empresas

Crisis Un país excluido y solo como clítoris de monja: el Gobierno fracasó en la licitación de pesos para financiar el déficit

Después de la corrida contra el peso en los mercados financieros, y la pérdida de confianza en los bonos atados por el coeficiente CER, el Gobierno está perdiendo la principal fuente de financiamiento para cubrir el déficit fiscal: la deuda en pesos colocada en el pequeño mercado de capitales local.

Ver más

Deuda Poniendo estaba la gansa: el Gobierno le paga 2700 millones de dólares al FMI con reservas y espera una aprobación clave

Desde el Ministerio de Economía confían en que el directorio del organismo multilateral no objetará la aprobación técnica, con lo cual desembolsaría 4.100 millones de dólares para el país.

Ver más

¡Hay miedo! ¡De reversa "mami"! El Gobierno no pondrá restricciones al dólar para freelancers por presión de una academia digital

Desde noviembre del 2021, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sentenció la persecución judicial hacia los trabajadores que buscaron persuadir las restricciones filocomunistas de la entidad monetaria para la compra de dólares. Asimismo, se buscó quitarle dinero a los freelance que dan servicios al exterior y quieren cobrar en Argentina con moneda extranjera.

Ver más

Se devalúa hasta la esperanza El Gobierno de mal en peor: Argentina tiene la misma inflación acumulada que Venezuela y va por más

La Argentina presentó en mayo la inflación acumulada más alta de 10 países sudamericanos, incluyendo a Venezuela, que muestran un promedio del 8,5 por ciento para ese bloque de naciones.

Ver más

Consumo ¿Y las cuotas fijas?: los cráneos que nos Gobiernan aplauden la "readecuación" de las tasas de interés del Ahora 12

La Secretaría de Comercio Interior renovó las tasas máximas de descuento que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio y los topes máximos de interés que los comercios pueden cobrarle al consumidor para cada plan de financiamiento vigente incluido en el programa Ahora 12, a través de la Resolución 490/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial.

Ver más

¡La muerte financiera! Argentina como carnicero en Semana Santa: el riesgo país sube al nivel más alto en 22 meses

En medio de la caída en la cotización de los bonos soberanos, el riesgo país de la Argentina subió hoy a 2219 puntos, el nivel más alto en 22 meses. Con el mercado local sin actividad por el feriado del Día de la Bandera, ese indicador clave sigue subiendo como reflejo de la cotización de los bonos argentinos en el exterior.

Ver más

El resistido Martín pescador: el ministro sale a "cazar" banqueros para convencerlos de comprar bonos a mayor plazo

El ministro de Economía, Martín Guzmán iniciará este martes su “cacería” de banqueros, a quienes buscará mediante una ronda de encuentros, convencerlos no sólo de que sigan financiando al Gobierno, sino para que y, en lo posible, aumenten su exposición al sector público incorporando además papeles de deuda a mayor plazo.

Ver más

Genios del voto El sueño húmedo del kirchnerismo: destruir la Argentina desde sus cimientos

Allá por el año 2019, durante la campaña electoral, los sectores más duros del kircherismo gritaron a los cuatro vientos las acciones que iba a llevar a cabo su gobierno, entre las que se encontraban destruir al campo a base de retenciones, aniquilar la industria con fuertes impuestos, liberar a los ladrones, asesinos y violadores de las cárceles, y hacer pelota a los jubilados, que la mayoría de los viejos son macristas” decían a viva voz.

Ver más

Tensión Se viene el estallido: el Gobierno está preocupado ante la falta de dólares y de pesos para cancelar la deuda del Tesoro

El fracaso de la última licitación de bonos le dejó un mensaje: los inversores no están dispuestos a jugarse por los títulos que emitan para renovar los vencimientos de deuda si no son de muy corto plazo y de elevados rendimientos. En otras palabras, acorralaron a la Secretaría de Finanzas porque todo lo que renueven este fin de mes lo deberán afrontar en los primeros meses del año que viene. No han conseguido traspasarle parte de la deuda al Gobierno que viene. La estrategia sabe a fracaso y desmorona los planes para combatir la inflación.

Ver más

Caos financiero Se viene el "Polentazo": los industriales reclaman "estabilidad macroeconómica" y que se controle la inflación

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, aseguró que para mejorar los niveles de producción y competitividad es necesario lograr “estabilidad macroeconómica” y que se controle la inflación dar un marco de certidumbre a la actividad economía.

Ver más

Crisis de hacienda El BCRA aumenta la tasa de las leliq al 52 por ciento y presiona a los bancos para que financien al Gobierno

El presidente del Banco Central, el radical Miguel Ángel Pesce, decidió producir un nuevo aumento en la tasa pagada por las Letras de Liquidez (LELIQ) por 300 puntos básicos, por lo que aumentó del 49 al 52 por ciento nominal anual.

Ver más

Mientras el déficit sigue subiendo Desconcierto total: Guzmán ratifica la meta fiscal para diciembre pero no explica cómo la cumplirá

A pesar de la drástica aceleración del gasto público en cara al segundo trimestre del año, el Gobierno decidió mantener la meta fiscal para fin de año en torno al 2,5 por ciento del PBI sin intereses de deuda, tal y como fue acordado con el FMI originalmente.

Ver más

El Gobierno sin rumbo Desastre irreversible: el dólar blue llegó a 224 pesos y el Riesgo País se disparó hasta los 2190 puntos

El programa heterodoxo del ministro Martín Guzmán comienza a mostrar signos de agotamiento. Esta semana fue marcada por una profunda corrida contra el peso y los bonos emitidos por el sector público. El movimiento pesimista de los mercados tomó al Gobierno completamente por sorpresa.

Ver más

¿Y las heladeras llenas? La peor crisis en 30 años: ya empezó la cuenta regresiva para una Argentina que está en la lona

Ya nos acercamos a 2023, y la situación económica Argentina se hace irremontable. En estos años de gestión, Alberto Fernández sólo intentó mantener su poder político pero sin pensar en las necesidades de la gente.

Ver más