Econom��a y Empresas

Caos financiero Se viene el "Polentazo": los industriales reclaman "estabilidad macroeconómica" y que se controle la inflación

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, aseguró que para mejorar los niveles de producción y competitividad es necesario lograr “estabilidad macroeconómica” y que se controle la inflación dar un marco de certidumbre a la actividad economía.

Ver más

Crisis de hacienda El BCRA aumenta la tasa de las leliq al 52 por ciento y presiona a los bancos para que financien al Gobierno

El presidente del Banco Central, el radical Miguel Ángel Pesce, decidió producir un nuevo aumento en la tasa pagada por las Letras de Liquidez (LELIQ) por 300 puntos básicos, por lo que aumentó del 49 al 52 por ciento nominal anual.

Ver más

Mientras el déficit sigue subiendo Desconcierto total: Guzmán ratifica la meta fiscal para diciembre pero no explica cómo la cumplirá

A pesar de la drástica aceleración del gasto público en cara al segundo trimestre del año, el Gobierno decidió mantener la meta fiscal para fin de año en torno al 2,5 por ciento del PBI sin intereses de deuda, tal y como fue acordado con el FMI originalmente.

Ver más

El Gobierno sin rumbo Desastre irreversible: el dólar blue llegó a 224 pesos y el Riesgo País se disparó hasta los 2190 puntos

El programa heterodoxo del ministro Martín Guzmán comienza a mostrar signos de agotamiento. Esta semana fue marcada por una profunda corrida contra el peso y los bonos emitidos por el sector público. El movimiento pesimista de los mercados tomó al Gobierno completamente por sorpresa.

Ver más

¿Y las heladeras llenas? La peor crisis en 30 años: ya empezó la cuenta regresiva para una Argentina que está en la lona

Ya nos acercamos a 2023, y la situación económica Argentina se hace irremontable. En estos años de gestión, Alberto Fernández sólo intentó mantener su poder político pero sin pensar en las necesidades de la gente.

Ver más

Vigilancia total Al que quiera celeste que le cueste: se viene el tarifazo en los servicios y controlarán quién tiene subsidio

El aumento de tarifas eléctricas se sentirá fuerte porque la famosa segmentación deberá conseguirla cada cliente y demandará los tiempos de la burocracia del Estado Argentino. Ese es el dato más relevante de la explicación que dieron los máximos responsables de la Secretaría de Energía sobre el esquema de segmentación que este jueves oficializó el Gobierno.

Ver más

Ante la escasez, incremento ¡Dale gas! Encima que falta, el Gobierno de Fernández autoriza el aumento del 12 por ciento al gasoil

Todas las petroleras aplicarán el ajuste. El litro en Capital Federal pasará a costar 126 pesos el básico y 145 pesos el Premium.

Ver más

Se avecina lo peor Los datos asustan y ni siquiera son los reales: el Gobierno proyecta una inflación de hasta el 62 por ciento este año

Este jueves por la mañana, el Gobierno publicó a través de un decreto el Presupuesto previsto para el año 2022.

Ver más

Problemática El dólar no da tregua y sigue aumentando: caos en los mercados y en el Gobierno

El dólar -sin los impuestos- aumenta 22 centavos este jueves a 128,25 pesos, de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete opera estable a 127,75 pesos para la venta.

Ver más

El lamebotas asustado Con una mano atrás y otra adelante, Guzmán le ruega al FMI que confíe en él para bajar la inflación

Como podía deducirse de la terrible crisis económica que está viviendo la Argentina, las estrategias para quedar bien con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En la última movida desesperada, Martín Guzmán buscará convencer a los fiscalizadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) que es posible lograr este año una inflación más cercana al 60 que al 70 por ciento. Y que este porcentaje se incluya en el diseño gráfico del Presupuesto 2022 que el ministro de Economía presentará en sociedad.

Ver más

10 generaciones futuras en decadencia ¡Se viene el estallido! La deuda pública aumentó 56 millones de dólares diarios desde que asumió Alberto Fernández

No hay freno para la suba de la deuda pública del Estado argentino. Desde que asumió el Gobierno el 10 de diciembre de 2019, la administración de Alberto Fernández incrementó el pasivo a un ritmo de 56 millones de dólares por día.

Ver más