La preocupación en el país crece día a día y la situación económica golpea los bolsillos de la gente. Por esa razón, según informan desde los ámbitos económicos, los Precios Cuidados estarían llegando a su fin.
El consumo retrocedió 8,7 por ciento en abril, profundizándose la caída por segundo mes consecutivo. El acumulado 2022, entre enero y abril, nos deja un resultado negativo de -3,1 por ciento.
A finales de marzo pasado, el Gobierno argentino y el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) firmaron el acuerdo para refinanciar la deuda por más de 44 mil millones de dólares con el organismo. Se cerraba así un ciclo de duras negociaciones de la deuda soberana, que se había iniciado en 2020 con la reestructuración de bonos con acreedores privados por más de 100 mil millones de dólares, y este año, con el organismo multilateral. Ambas gestiones del ministro Martín Guzmán despejaron los vencimientos en dólares al menos hasta 2024.
Recientemente, un artículo periodístico en España sobre el peso argentino, analizó la inflación y la continua devaluación de la moneda, que provocó que valga más fundir los metales. Ahora, un argentino de recorrida por Barcelona encontró un cesto lleno de billetes argentinos a menos de 1 euro.
Una familia tipo (dos adultos y dos niños) necesitó en el cuarto mes del año 95.260,37 pesos para no ser considerada pobre, según informó el INDEC. Pero mayor aun fue la suba de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia: mostró un salto de 6,7 por ciento hasta los 42.526,96 pesos.
Está claro que Argentina se encuentra de cara al abismo con la política monetaria del Gobierno de Alberto Fernández, manipulado desde la oscuridad por la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner. Expresados los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Banco Central (BCRA) se encargó de incrementar la tasa de interés de referencia sobre las Leliq y los plazos fijos.
El dólar blue anota este martes su segunda suba consecutiva, siendo el mayor valor en tres semanas, según su accionar en el Mercado Negro de Divisas. El dólar informal sube 2 pesos y llega a los 207 pesos, que se suman al avance de 1,50 pesos de la rueda previa. Así, se ubica por encima del solidario, que opera en los 203,40 pesos.
Invitado por la Embajada argentina en Brasil, el gobernador Oscar Herrera Ahuad viajó hasta San Pablo para mantener una serie de reuniones con empresarios con interés en invertir en nuestro país y con otros que ya cuentan con presencia en territorio misionero.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, le respondió a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó Del Pont, sobre el conflicto generado por el cambio de criterio del organismo recaudador, que dispuso un aumento de la valuación de los bienes inmuebles en la Ciudad, que cuadruplica lo que deberán pagar los contribuyentes porteños por el Impuesto sobre los Bienes Personales.
Preocupa la falta de respuestas de Alberto Fernández y Martín Guzmán de cara a enfrentar la crisis económica que vive la Argentina. En medio de las tensiones por las reservas del Banco Central, el Gobierno se va quedando sin alternativas.
Parece increíble pero no lo es: un organismo de Naciones Unidas organizó un evento en la Ciudad de Buenos Aires y, tras informar a sus funcionarios asistentes de que existen en la Argentina varias cotizaciones de dólares, recomendó que optaran por negociar en las cuevas clandestinas en este desastroso país. E incluso fueron más allá al comunicar que: “Les dejamos contacto de una persona para coordinar por WhatsApp.
A pesar de las diferencias, cuando se trata de aumentar están todos del mismo lado. Cristina Kirchner ya dio la orden, y los funcionarios que le responden políticamente involucrados en la concreción efectiva de los aumentos de las tarifas de luz y gas, firmarán las resoluciones correspondientes, y no pondrán trabas para que Martín Guzmán pueda aumentar los servicios.