Está claro que Argentina se encuentra de cara al abismo con la política monetaria del Gobierno de Alberto Fernández, manipulado desde la oscuridad por la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner. Expresados los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Banco Central (BCRA) se encargó de incrementar la tasa de interés de referencia sobre las Leliq y los plazos fijos.
El dólar blue anota este martes su segunda suba consecutiva, siendo el mayor valor en tres semanas, según su accionar en el Mercado Negro de Divisas. El dólar informal sube 2 pesos y llega a los 207 pesos, que se suman al avance de 1,50 pesos de la rueda previa. Así, se ubica por encima del solidario, que opera en los 203,40 pesos.
Invitado por la Embajada argentina en Brasil, el gobernador Oscar Herrera Ahuad viajó hasta San Pablo para mantener una serie de reuniones con empresarios con interés en invertir en nuestro país y con otros que ya cuentan con presencia en territorio misionero.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, le respondió a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó Del Pont, sobre el conflicto generado por el cambio de criterio del organismo recaudador, que dispuso un aumento de la valuación de los bienes inmuebles en la Ciudad, que cuadruplica lo que deberán pagar los contribuyentes porteños por el Impuesto sobre los Bienes Personales.
Preocupa la falta de respuestas de Alberto Fernández y Martín Guzmán de cara a enfrentar la crisis económica que vive la Argentina. En medio de las tensiones por las reservas del Banco Central, el Gobierno se va quedando sin alternativas.
Parece increíble pero no lo es: un organismo de Naciones Unidas organizó un evento en la Ciudad de Buenos Aires y, tras informar a sus funcionarios asistentes de que existen en la Argentina varias cotizaciones de dólares, recomendó que optaran por negociar en las cuevas clandestinas en este desastroso país. E incluso fueron más allá al comunicar que: “Les dejamos contacto de una persona para coordinar por WhatsApp.
A pesar de las diferencias, cuando se trata de aumentar están todos del mismo lado. Cristina Kirchner ya dio la orden, y los funcionarios que le responden políticamente involucrados en la concreción efectiva de los aumentos de las tarifas de luz y gas, firmarán las resoluciones correspondientes, y no pondrán trabas para que Martín Guzmán pueda aumentar los servicios.
El Banco Central cerró una semana negativa en cuanto a sus intervenciones en el mercado cambiario con compras por apenas 20 millones de dólares, pese a que mayo es uno de los meses con mayor liquidación de divisas por parte de los agroexportadores. El lunes 9 el BCRA había conseguido comprar 110 millones, pero las posteriores ventas diluyeron esa cifra. En la primera semana de mayo el Central había conseguido hacerse de 520 millones de dólares.
El dólar oficial este viernes 13 de mayo marcó una suba de 50 centavos y cerró la semana a 117 pesos para la compra y 123 para la venta en las operaciones bancarias.
Unos 7,5 millones de trabajadores informales recibirán desde la semana próxima el llamado “Refuerzo de Ingresos de la ANSES“, apodado IFE 4 por periodistas que recuerdan los tres insólitos programas de ingresos familiares de emergencia, que el gobierno de Alberto Fernández debió dar luego de destruir la economía del país con cuarentenas.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, le exigió al ministro de Economía, Martín Guzmán, que eleve el piso del mínimo para pagar el impuesto a las Ganancias de 225.037 a 265 mil pesos a partir del mes próximo.