Parece increíble pero no lo es: un organismo de Naciones Unidas organizó un evento en la Ciudad de Buenos Aires y, tras informar a sus funcionarios asistentes de que existen en la Argentina varias cotizaciones de dólares, recomendó que optaran por negociar en las cuevas clandestinas en este desastroso país. E incluso fueron más allá al comunicar que: “Les dejamos contacto de una persona para coordinar por WhatsApp.
A pesar de las diferencias, cuando se trata de aumentar están todos del mismo lado. Cristina Kirchner ya dio la orden, y los funcionarios que le responden políticamente involucrados en la concreción efectiva de los aumentos de las tarifas de luz y gas, firmarán las resoluciones correspondientes, y no pondrán trabas para que Martín Guzmán pueda aumentar los servicios.
El Banco Central cerró una semana negativa en cuanto a sus intervenciones en el mercado cambiario con compras por apenas 20 millones de dólares, pese a que mayo es uno de los meses con mayor liquidación de divisas por parte de los agroexportadores. El lunes 9 el BCRA había conseguido comprar 110 millones, pero las posteriores ventas diluyeron esa cifra. En la primera semana de mayo el Central había conseguido hacerse de 520 millones de dólares.
El dólar oficial este viernes 13 de mayo marcó una suba de 50 centavos y cerró la semana a 117 pesos para la compra y 123 para la venta en las operaciones bancarias.
Unos 7,5 millones de trabajadores informales recibirán desde la semana próxima el llamado “Refuerzo de Ingresos de la ANSES“, apodado IFE 4 por periodistas que recuerdan los tres insólitos programas de ingresos familiares de emergencia, que el gobierno de Alberto Fernández debió dar luego de destruir la economía del país con cuarentenas.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, le exigió al ministro de Economía, Martín Guzmán, que eleve el piso del mínimo para pagar el impuesto a las Ganancias de 225.037 a 265 mil pesos a partir del mes próximo.
A pesar de las denuncias y las posiciones científicas en contra, el narcisismo del Gobierno lo llevó a que el Ministerio de Agricultura de la Nación apruebe este jueves la utilización del trigo HB4, el primer trigo transgénico del mundo.
Como anticiparon el promedio de las consultoras privadas, el INDEC anunció que el Índice de Precios al Consumidor aumentó un 6 por ciento en el mes de abril con respecto a marzo. Los aumentos mensuales mostraron una muy tenue desaceleración con respecto a marzo, cuando los precios subían hasta un 6,7 y se registraba la inflación mensual más alta desde 1991.
La canasta ideada para que los almacenes y minoristas puedan ofrecer 60 productos a precios acordados no puede siquiera dar sus primeros pasos. Muchos sostienen que nunca ocurrirá.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril fue del 6 por ciento y en lo que va del año acumula 23,1 por ciento.
El diputado nacional Javier Milei apuntó contra el ministro de Economía, Martín Guzmán, y lo acusó de estar flojo en teoría económica. Las declaraciones surgen luego de que el titular del Palacio de Hacienda rechazara la idea de la dolarización como un delirio y que significa dar por perdida la posibilidad de construir un Estado Nación en serio y aceptar una derrota como país.