Econom��a y Empresas

Malas noticias El Banco Central y una semana pésima: no pudo comprar dólares para las reservas y empieza a incumplir con el FMI

El Banco Central cerró una semana negativa en cuanto a sus intervenciones en el mercado cambiario con compras por apenas 20 millones de dólares, pese a que mayo es uno de los meses con mayor liquidación de divisas por parte de los agroexportadores. El lunes 9 el BCRA había conseguido comprar 110 millones, pero las posteriores ventas diluyeron esa cifra. En la primera semana de mayo el Central había conseguido hacerse de 520 millones de dólares.

Ver más

Mercado cambiario Economía al rojo vivo: el dólar oficial no para de subir y acorta la brecha con el blue

El dólar oficial este viernes 13 de mayo marcó una suba de 50 centavos y cerró la semana a 117 pesos para la compra y 123 para la venta en las operaciones bancarias.

Ver más

De camino a la reelección Coimeando a los planeros: Alberto Fernández le come el bolsillo al sector privado para un IFE 4

Unos 7,5 millones de trabajadores informales recibirán desde la semana próxima el llamado “Refuerzo de Ingresos de la ANSES“, apodado IFE 4 por periodistas que recuerdan los tres insólitos programas de ingresos familiares de emergencia, que el gobierno de Alberto Fernández debió dar luego de destruir la economía del país con cuarentenas.

Ver más

El ministro de Economía acorralado Lo presionan de todos lados: Massa le exigió a Guzmán que eleve el mínimo para pagar Ganancias a 265 mil pesos

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, le exigió al ministro de Economía, Martín Guzmán, que eleve el piso del mínimo para pagar el impuesto a las Ganancias de 225.037 a 265 mil pesos a partir del mes próximo.

Ver más

Todo por la plata Se creen mejores que la ciencia: el Gobierno autorizó la creación del primer trigo transgénico del mundo

A pesar de las denuncias y las posiciones científicas en contra, el narcisismo del Gobierno lo llevó a que el Ministerio de Agricultura de la Nación apruebe este jueves la utilización del trigo HB4, el primer trigo transgénico del mundo.

Ver más

Caos total El Gobierno no encuentra una poción mágica: la "inflación núcleo" ya sobrepasó el 60 por ciento

Como anticiparon el promedio de las consultoras privadas, el INDEC anunció que el Índice de Precios al Consumidor aumentó un 6 por ciento en el mes de abril con respecto a marzo. Los aumentos mensuales mostraron una muy tenue desaceleración con respecto a marzo, cuando los precios subían hasta un 6,7 y se registraba la inflación mensual más alta desde 1991.

Ver más

Pensado para almacenes y minoristas Toman el pelo a la gente: ofrecen una canasta pero los productos no aparecen y el programa podría caerse

La canasta ideada para que los almacenes y minoristas puedan ofrecer 60 productos a precios acordados no puede siquiera dar sus primeros pasos. Muchos sostienen que nunca ocurrirá.

Ver más

Los precios por las nubes Insostenible: la inflación de abril fue de 6 puntos, acumulando un 58 por ciento interanual

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril fue del 6 por ciento y en lo que va del año acumula 23,1 por ciento.

Ver más

Por el rechazo a la dolarización Se tiran con billetes: Milei denunció que Guzmán "está flojo en teoría económica"

El diputado nacional Javier Milei apuntó contra el ministro de Economía, Martín Guzmán, y lo acusó de estar flojo en teoría económica. Las declaraciones surgen luego de que el titular del Palacio de Hacienda rechazara la idea de la dolarización como un delirio y que significa dar por perdida la posibilidad de construir un Estado Nación en serio y aceptar una derrota como país.

Ver más

Manotazos de ahogado Complicado y aturdido, Alberto Fernández quiere repensar algunos puntos del acuerdo con el FMI

El presidente Alberto Fernández ya opera de maneras casi ridículas e inconscientes, como si se tratara de un adolescente que puede cambiar de opinión de un momento para otro.

Ver más

¡No tiene techo! Dólar libre: se va por las nubes mientras el peso se desploma por la inflación

Con un peso sistemáticamente devaluado, y sin un plan económico que revierta los índices inflacionarios, todo parece apuntar a un desastre económico a gran escala.

Ver más

Caos No se le cae una idea: Martín Guzmán pensó en la dolarización y se arrepintió recalcando que sería "una derrota"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, respondió a quienes proponen que una de las salidas para resolver el problema de la inflación es dejar de utilizar el peso como moneda nacional para ir hacia una economía dolarizada. “Dolarizar es un delirio”, dijo y afirmó: “Es aceptar una derrota como país”.

Ver más

¡Todo en rojo! "Es la economía, estúpido": el déficit fiscal primario del Gobierno se disparó un 144 por ciento anual

A pesar del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno aún no ha dado señales claras de austeridad fiscal. Según las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso sobre la ejecución presupuestaria de la Administración Nacional, el déficit primario alcanzó los 171.569 millones de pesos en el mes de abril, lo que equivale a un aumento del 143,8 por ciento con respecto a abril de 2021.

Ver más

Tristes novedades para el sector productivo ¿Y así quién produce? El Gobierno autorizó tremendas subas en electricidad y comienza a hundir las grandes industrias

Esta es una semana crucial para el Gobierno, ya que se están discutiendo los aumentos y segmentación de las tarifas eléctricas y de gas, y las disidencias internas dentro del Frente de Todos, lejos de apaciguarse, continúan profundizándose.

Ver más

¿Y ahora quién podrá ayudarnos? Por las nubes otra vez: el dólar blue subió y toca montos máximos de dos semanas

El dólar blue acelera su tendencia al alza este miércoles en 202 pesos, y toca un máximo de dos semanas, según el accionar en el Mercado Negro de Divisas. El dólar informal avanza 2 pesos hasta los 204 pesos, con lo que acumula un avance de 3 pesos en lo que va de la semana. Así, la brecha con el dólar oficial mayorista se ubicó en 74,2 por ciento.

Ver más

El peso cerca del colapso Mayo al rojo vivo: la crisis inflacionaria ya no se puede ocultar con ninguna medida económica

Sin respuestas políticas, económicas ni sociales, y con un Gobierno fragmentado enfocado únicamente en sus pretenciones electorales, el peligro de una crisis a gran escala parece cada vez más cercano.

Ver más

¡No se puede vivir así! Ni para el ossobuco: los salarios reales cayeron un 2,6 por ciento

El INDEC anunció que la variación salarial correspondiente al mes de marzo cerró en torno al 7,4 por ciento con respecto a febrero, lo cual supone un muy leve aumento por encima de la inflación de ese mes, que según el organismo trepó hasta el 6,7.

Ver más

Caída al precipicio ¡Se viene el estallido! "Argentinazo" en puerta tras emisión de 80 mil millones de pesos por "adelantos transitorios"

La emisión monetaria sigue siendo el mecanismo fundamental para financiar los desequilibrios fiscales del Gobierno. Pese a las intenciones del ministro Martín Guzmán por colocar más deuda en bonos locales, el Tesoro no logró hacerse de recursos reales y el Banco Central debió girar 80 mil millones de pesos en concepto de adelantos transitorios al término de abril. 

Ver más

Crisis económica Falsas promesas, tu cariño mi dolor: el Gobierno increíblemente cree que los precios pueden desacelerarse próximamente

El Gobierno asume que la inflación de abril será cercana al 6 por ciento, en concordancia con las expectativas del sector privado, pero se esperanza con una desaceleración de precios que lleve el índice a un rango de 4 por ciento.  El Poder Ejecutivo reconoce que solo si “sale todo bien” podría haber una inflación de entre 60 y 65 por ciento a lo largo de todo el año.

Ver más