El valor del dólar oficial alcanzó este jueves los 102,72 pesos para la compra y 108,72 para la venta, mientras que la cotización del dólar blue, 204,50 y 208,50 pesos, respectivamente. Con estos números la variación situó la brecha entre la cotización del dólar oficial y el dólar blue a 98.29 por ciento.
Después de la reunión de Alberto Fernández y Martín Guzmán con los gobernadores para dar un panorama sobre la negociación con el Fondo Monetario Internacional, la vocera del gobierno puso en duda la posibilidad de un acuerdo y avisó que no van a aceptar las exigencias del FMI.
El Gobierno finalmente presentó su propuesta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, después de casi 2 años sin lograr nada. La propuesta oficialista implica no cambiar absolutamente nada de la trayectoria económica actual; las políticas propuestas serán idénticas a las que hoy se llevan a cabo en el plano fiscal, monetario, cambiario y financiero.
Luego de que el Gobierno hiciera públicas sus diferencias con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en materia fiscal, los bonos argentinos reaccionaron de forma negativa este jueves. El Riesgo País supera los 1.800 puntos básicos por primera vez en un mes.
Alberto Fernández hizo campaña en 2019 poniendo como eje central la deuda sideral que estaba tomando Mauricio Macri, y en múltiples spots prometía “apagar” la toma de deuda para iniciar una política de desendeudamiento. El Presidente mintió.
Los precios de la carne siguen sin dar tregua, a pesar de todas las medidas tomadas por el Gobierno de Alberto Fernández. En el mes de diciembre la carne se disparó un 9,7 por ciento, según el relevamiento realizado por la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
El riesgo país sigue avanzando por la caída de los bonos del último canje de deuda.
Para mí se cayó la facultad del Gobierno de fijar los derechos de exportación, dijo Ricardo Buryaile, ex ministro de Agroindustria de la Nación (2015-2017) y diputado nacional (Formosa) con amplia experiencia legislativa.
El dólar que se ofrece en el mercado informal vuelve a operar con tendencia alcista y es negociado este miércoles en cuevas de la city porteña a 207 pesos para la venta.
La CGT sigue de cerca las negociaciones con el FMI y se espera que el Gobierno vuelva a convocar a los sindicalistas para tenerlos al tanto de lo que esta ocurriendo, en un contexto en el que se da por descontado que la central sindical respaldará un acuerdo.
El secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), Carlos Minucci, afirmó este miércoles que los recurrentes cortes de energía eléctrica se deben a la falta de inversión por parte de las empresas concesionarias.
El presidente Alberto Fernández conversó este miércoles con los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), con quienes acordó que los mandatarios de la oposición envíen representantes a la reunión que encabezará mañana el ministro de Economía, Martín Guzmán, para explicar el estado de las negociaciones de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Hasta el jueves 20 de este mes, los monotributistas deben cumplir con el primer trámite semestral de recategorización de 2022. Y tienen que hacerlo observando la tabla con los ingresos máximos de cada categoría que la AFIP publicó en su página web el lunes pasado. Ese cuadro muestra cuáles son las facturaciones topes para estar en cada escalón y para estar dentro del propio monotributo, incrementadas en un 26 por ciento con respecto a las que rigieron durante el segundo semestre de 2021. Entonces, cada contribuyente debe ver qué facturación tuvo en los últimos 12 meses y, en función de cuál sea la cifra, quedarse en la categoría en la cual ya está, o bien ir a la que le corresponda.
Los funcionarios Martín Guzmán, Matías Kulfas, Roberto Feletti y Miguel Pesce, participaron de un almuerzo con empresarios del sector de la alimentación y productores de bienes de primera necesidad, en la búsqueda de un nuevo acuerdo de precios para un sendero de contención inflacionaria en 2022.
El peso argentino fue la segunda moneda más devaluada del mundo en 2021, solo detrás de la lira turca. Mientras que la moneda argentina se devaluó 14,7, la turca sufrió una depreciación del 94,5 por ciento, de acuerdo con un informe elaborado por la empresa Bloomberg.
El Gobierno nacional reconfiguró el plan que había diseñado para informar el estado de la negociación con el Fondo Monetario Internacional, luego de que la oposición objetara la convocatoria propuesta para el miércoles.
Como consecuencia de las fuertes subas que registró durante la semana pasada, en el primer día hábil del año el dólar blue retrocedió por segunda rueda consecutiva y se alejó de su máximo nominal histórico.
Durante la convocatoria del miércoles próximo, el ministro de Economía hará una presentación con las variables que exigirá el organismo. Además, explicará por qué aún no se llegó a un acuerdo.
Desde este lunes, comenzó a regir un aumento de alrededor del 30 por ciento en los trámites que se realizan en los Registros de la Propiedad Automotor del todo el país, y de este modo es más caro registrar un vehículo cero kilómetro o un usado, según el modelo.